EL SOMU AL FRENTE DEL PARO MARÍTIMO: RECHAZO FRONTAL AL DECRETO QUE LIMITA EL DERECHO A HUELGA
Con una demostración de fuerza que paraliza desde esta madrugada toda la operatoria portuaria del país, el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) se convirtió en el principal protagonista de la jornada de lucha convocada por la Federación Sindical Marítima y Fluvial (FESIMAF) en rechazo al decreto presidencial 340/2025.
SINIDICATO DE METALURGICOS SE PLANTAN EN TIERRA DEL FUEGO CONTRA EL DECRETO DE MILEI
La medida del gobierno de reducir los aranceles para la importación de teléfonos celulares generó el rechazo de la Asociación de Supervisores de la Industria Metalúrgica de la República Argentina (ASIMRA), que expresó su preocupación ante “el tremendo impacto social y laboral para miles de trabajadores y pobladores de Tierra del Fuego”.
TRABAJADORES ACEITEROS CONVOCAN A PONERSE DE PIE PARA DEFENDER LOS DERECHOS ADQUIRIDOS
Dirigentes de diferentes gremios coincidieron hoy en impulsar un programa de país de la clase trabajadora y en la necesidad de conformar un frente sindical al cerrar el Decimocuarto Plenario de Delegadas y Delegados de Base Aceiteros y Desmotadores. “Nada ni nadie nos va a salvar si no ponemos de pie a la clase trabajadora. Tenemos que salir a dar batalla, a hacer huelga, a sostener lo que tanto nos ha costado ganar. Porque nadie nos regaló nada”, sostuvo el secretario general de la Federación de Aceiteros y Desmotadores, Daniel Yofra.
LA CÁMARA LATINOAMERICANA DEL LITIO DENUNCIA GRAVES IRREGULARIDADES EN LA GESTIÓN MINERA DEL NORTE ARGENTINO
La Cámara Latinoamericana del Litio (CALBAMERICA), presidida por el licenciado Pablo Rutigliano, ha emitido una contundente denuncia sobre presuntas irregularidades en la gestión minera en el norte argentino, particularmente en la provincia de Salta.
AMENAZA DE PARO EN EL GAS PRIVADO: TRABAJADORES ADVIERTEN QUE SE RESENTIRÁ EL SUMINISTRO DE GARRAFAS POR INCUMPLIMIENTO DE YPF
La tensión crece en el sector del gas envasado. Los trabajadores del gas privado, nucleados en la Federación Argentina Sindical del Petróleo, Gas y Biocombustibles, lanzaron una seria advertencia: si YPF no abona el incremento salarial retroactivo pactado en paritarias, se paralizarán las salidas de garrafas desde las plantas distribuidoras, lo que podría generar un fuerte impacto en el abastecimiento, especialmente en zonas vulnerables del país.
SANDRA LAHAM Y LA IMPORTANCIA DE TRANSFORMAR CADA 1° DE MAYO EN UNA JORNADA DE REFLEXIÓN ACTIVA
Este 1° de mayo se conmemora en todo el mundo el Día Internacional del Trabajador, una fecha que invita a reflexionar sobre los desafíos que aún enfrentan millones de trabajadores en la Argentina. En este contexto, el rol de los especialistas en derecho laboral cobra una relevancia vital.