OPINION: "LA ENERGÍA ELÉCTRICA SE CONVIRTIÓ EN LA PRINCIPAL MATRIZ DE TRANSFERENCIA DE RENTA"
El integrante del IESO intenta explicar a su entender, el mecanismo por el cual la energía eléctrica se convirtió en la principal matriz de transferencia de renta. Un “mecanismo” perverso pergeñado en el afán de que un tercero resuelva un problema esencial, sin ninguna estrategia de desarrollo.
TRABAJADORES DE LA ELECTRICIDAD RECLAMAN PARA QUE EDESUR NO SE LLEVE LOS DOLARES DEL PAIS
El titular de la Asociación del Personal Superior de Empresas de Energía (Apsee), Carlos Minucci, pidió hoy a las autoridades nacionales y legislativas un proyecto de ley para que a través de sus empresas Enarsa o YPF Luz "el Estado retenga las acciones de ENEL en la Argentina, lo que permitiría el cambio que exige la sociedad".
CALCULAN QUE EL 68,5% DEL COSTO DE LA FACTURA DE LUZ DOMICILIARIA SON IMPUESTOS
El integrante del Instituto de la Energía Scalabrini Ortiz, Alejandro Di Palma calculó los ítems de una factura de energía eléctrica domiciliaria típica del interior del país, para ejemplificar lo que considera una “distorsión fiscal que atenta no solamente contra la calidad de vida de la sociedad, sino contra el desarrollo humano”.
PRODUCTORES DE BIOCOMBUSTIBLES EN ALERTA POR LOS PRECIOS ESTABLECIDOS POR EL GOBIERNO
Las cámaras alertaron sobre "el riesgo inminente de paralización de la actividad, debido a la decisión de la Secretaría de Energía de la Nación de publicar precios de biodiesel para los meses de noviembre a marzo próximo".
CIBERDELITO: LOS HACKEOS AFECTAN EMOCIONALMENTE A LOS USUARIOS
La posibilidad de conectarse desde cualquier lugar, producto de la transformación digital, alteró los planes de las empresas, los hábitos y consumos de las personas. La vida digital es parte de nuestra realidad; en ocasiones, pasamos más tiempo interactuando en la virtualidad, y así como la seguridad física está entre las principales preocupaciones de los ciudadanos, la seguridad virtual también los afecta personal y emocionalmente.
CABASE DENUNCIA A TYC SPORTS POR CONDUCTA ANTICOMPETITIVA PARA LA TRANSMISIÓN DEL MUNDIAL
La Cámara Argentina de Internet –CABASE- presentó ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) una denuncia contra TyC Sports (Tele Red Imagen SA) por la negativa de proveer la señal de deportes “TyC Sports”, que tiene los derechos para transmitir partidos del Mundial “FIFA WORLD CUP QATAR 2022TM”, bloqueándole a las empresas que proveen servicios de TV paga a través del Hub de Contenidos de la Cámara la posibilidad de competir en el mercado en igualdad de condiciones que otros actores del mercado que sí cuentan con la posibilidad de tener en su grilla de señales la totalidad de partidos del evento deportivo más importante del mundo.