RECLAMAN POR LA RECUPERACION PARA EL ESTADO Y LAS PROVINCIAS DE LAS CENTRALES HIDROELECTRICAS

Al acercarse la fecha de vencimiento de las concesiones privadas de las represas, los especialistas del Instituto de la Energía Scalabrini Ortiz, proponen que no se renueven las privatizaciones y que la administración de las centrales se ejerza en combinación entre Nación y Provincias.
El 11 de agosto del 2023, vencen las concesiones de las
centrales hidroeléctricas de El Chocón, Arroyito, Planicie Banderita y Alicurá,
ubicadas en la región del Comahue y frente a la próxima fecha del fin de 30
años de concesión, desde el IESO consideraron que es imprescindible impulsar el regreso de la
administración de dichas centrales energéticas a su dueño, el Estado Nacional,
con la debida participación de las provincias.
“Esa medida soberana implica asimismo la capacidad
estatal de desarrollo de la industria de construcción de este tipo de
centrales, fundamentales en nuestra matriz energética. Cualquier intento de
prorrogar esas concesiones a los actores privados actuales conspira con la
posibilidad concreta de rescatar el manejo del precio de la energía para el
desarrollo de la economía, precio en el que dichas centrales tienen un rol
importante”, comunicaron.
Junto al IESO, numerosas organizaciones y entidades
relacionadas con la energía, acompañan la conformación de una nueva modalidad
de explotación de aquellas centrales, con la participación mayoritaria del
Estado Nacional y de las Provincias involucradas, con el debido consenso que
implican sus grados de responsabilidad jurídica y política, bajo la forma que
se considere más conveniente para lograr esa finalidad.