AJUSTE FISCAL DE MILEI DISPARA EL TRABAJO INFORMAL Y DESFINANCIA LA SEGURIDAD SOCIAL

El drástico ajuste fiscal implementado por el gobierno de Javier Milei ha tenido consecuencias alarmantes en el mercado laboral argentino. Según datos de la Subsecretaría de Seguridad Social, en noviembre de 2024 se registraron 12.648.423 aportantes al sistema, una disminución de 449.203 en comparación con los 13.097.626 de noviembre de 2023.
Esta caída afecta tanto a trabajadores en relación de dependencia como a independientes. El sector privado perdió 85.598 aportantes y el público 85.017, sumando una reducción total de 170.615 trabajadores en relación de dependencia. Además, los monotributistas disminuyeron en 19.609 y los autónomos en 267.856. En contraste, las trabajadoras de casas particulares aumentaron en 10.482, pasando de 355.722 a 366.204. La disminución de aportantes impacta negativamente en el financiamiento de la seguridad social. Con una población ocupada estimada en 20 millones, se calcula que alrededor de 7,5 millones de personas trabajan en la informalidad, lo que representa un 37,5% de los trabajadores. El ajuste fiscal ha exacerbado la pobreza en Argentina. Según la Universidad Torcuato Di Tella, la pobreza alcanzó el 52,9% en el primer semestre de 2024, el nivel más alto desde 2003, afectando a aproximadamente 24,8 millones de personas. Esta situación ha obligado a muchos a recurrir a empleos informales y de bajos ingresos para subsistir. Mientras tanto, el presidente Milei sostiene que la economía está en un “momento floreciente” y que los salarios, especialmente en el sector informal, están creciendo. Sin embargo, esta percepción contrasta con la realidad de millones de argentinos que enfrentan condiciones laborales precarias y una creciente inseguridad económica. En resumen, las políticas de ajuste fiscal del gobierno actual han llevado a una disminución significativa de aportantes a la seguridad social y a un aumento preocupante del trabajo informal, desprotegiendo a amplios sectores de la población y debilitando el sistema de seguridad social del país.