Las estaciones de servicios de Gas Natural Comprimido(GNC) plantearon a este medio la necesidad de que la Secretaría de Energía establezca un esquema de precios tope que sirva de referencia en las negociaciones comerciales que deberán encarar con las petroleras, en el marco del nuevo plan Gas.Ar.Temor por el gas de Bolivia.
ESTACIONES DE SERVICIO
La organización Estacioneros Autoconvocados, detalló un conjunto de datos estadísticos organizados a fin de intentar esclarecer el verdadero estado de situación del sector de GNC, para luego intentar desarrollar alguna teoría que nos explique los motivos que nos llevaron al presente estado de situación. Estos datos surgen de las declaraciones de las estaciones de Servicio que informan a la RG 1104, es decir son datos públicos al alcance de cualquier interesado en analizar la coyuntura.
En conjunto con los trabajadores del rubro, los dirigentes estacioneros encaran gestiones para que el sector sea incluido en las leyes básicas de desarrollo productivo de las pymes y ofrecieron sus conocimientos técnicos para avanzar en iniciativas legislativas post pandemia.
Resulta interesante analizar la diversidad de impactos que nos propone hoy una nueva suba de los combustibles disparada por la empresa YPF (2,9%) y seguida con la mayor celeridad posible, por el resto de las Empresas Petroleras.
Los nuevos valores rigen desde las primeras horas de hoy en la ciudad. Es la cuarta suba que aplica la petrolera en lo que va del año, con un acumulado que ronda un 16%.
Mientras siguen sus negociaciones con el ENARGAS y le reclaman a la Secretaría de Energía, que se las incluya en los beneficios del Plan Gas AR para desarrollo de la industria gasífera, las expendedoras de gas automotor se enfrentan con casos límites ante la falta de recuperación de las ventas por la crisis sanitaria.