A través de una serie de acuerdos que serán concretados esta semana entre dirigentes y empresarios taiwaneses, traccionados por la Cámara Latinoamericana del Litio, la Región avanzará en el impulso a la cadena de valor del recurso minero
MINERIA
El 15 de diciembre de 2022 la Legislatura de la Provincia de La Rioja sancionó Ley N° 10.608, que declara al litio y sus derivados como recursos naturales estratégicos (art. 1°); y de interés público provincial al estudio, investigación, prospección, exploración, explotación e industrialización del litio y sus derivados y el agregado de valor a los productos obtenidos (art. 2°). La misma resultó promulgada por el Gobernador de la provincia el 16 de enero de 2023, mediante Decreto N° 016. Por último, el 30 de enero de 2023, mediante Decreto N° 063, el Gobernador, y de conformidad con el art. 4° de la Ley N° 10.608, decretó la caducidad de los permisos de cateo, prospección y exploración que se hubiesen otorgado por la autoridad minera, en 23 zonas declaradas de interés.
El Gobierno eliminó el reintegro de cinco puntos porcentuales que regía para las exportaciones de litio, a través del decreto 57/2023 publicado hoy en el Boletín Oficial.
En el último mes, en la Republica Argentina se han emitido diferentes interpretaciones negativas por asociaciones, cámaras, políticos y empresas del sector, sobre la ley 10.608 sancionada por la Provincia de La Rioja Argentina, cuestionado lo estableciendo según su artículo 1 en declara al litio un recurso estratégico, que la propia ley genera inestabilidad jurídica y que además ralentizará las inversiones en nuestro país
La Cámara Latinoamericana Del Litio Presentó la iniciativa, y su presidente Pablo Rutigliano comentó que surge sobre una mirada Nacional, Federal y Sustentable, con el fin de desarrollar los procesos de tipificación de todos los metales, no metales, preciosos y tierras raras, antes de su transformación, procesos de comercialización y exportación de los Commodities , especialmente el (litio) a través de sus diferentes tipificaciones daremos como resultado una transparente regulación equilibra para la industrialización sobre la estandarización de los contratos digitales en la industria Minera Argentina, con el objetivo de custodiar la soberanía nacional certificando y emitiendo el CAC, Certificado Argentino de Calidad.
La secretaria de Minería, Fernanda Ávila, se reunió con directivos del Fondo de Inversión Pública de Arabia Saudita para iniciar un trabajo conjunto que permita el desarrollo de proyectos mineros para incrementar el crecimiento de ese sector de la economía nacional.