UN PROGRAMA CAPACITÓ A MÁS DE 3500 ESTUDIANTES SOBRE EL RECICLADO DE ACEITE VEGETAL USADO
A través de su Programa de Educación Ambiental, la campaña Reciclá tu Aceite se propone concientizar a las futuras generaciones sobre el ciclo de vida del aceite, con capacitaciones a escuelas de toda Argentina.
BIOCOMBUSTIBLES: LA ESTRATEGIA ECONÓMICA PARA EL AGRO EN 2024
La demanda de biocombustibles en el mundo es una tendencia en crecimiento y nuestro país tiene los recursos naturales y tecnológicos para dar respuesta a las regulaciones y exigencias de los mercados.
LEGISLADORES NACIONALES POR SANTA FE: “VAMOS A FRENAR EL CERTIFICADO DE DEFUNCIÓN CONTRA LA INDUSTRIA DE LOS BIOCOMBUSTIBLES”
Así lo afirmaron desde el Congreso Nacional los legisladores por la provincia de Santa Fe en el marco de la reunión con miembros del oficialismo, funcionarios provinciales, y miembros de las cámaras empresariales del sector, convocada a raíz de las medidas completamente gravosas planteadas en la Ley Ómnibus en materia de Biocombustibles.
BIOCOMBUSTIBLES: DE LA INCERTIDUMBRE A LA OPORTUNIDAD
El presidente de la Cámara Panamericana de Biocombustibles avanzados (CAPBA), Axel Boerr, expresó su perspectiva ante la llegada de Javier Milei a la presidencia de Argentina, subrayando la importancia de considerar el impacto humano en el cambio climático. Boerr enfatizó que si bien la Tierra ha experimentado ciclos de temperaturas más elevadas en el pasado, el incremento actual, ocurrido en lapsos de pocas decenas de años, está directamente relacionado con la actividad humana y el aumento de la concentración de CO2.
SOLO EL 7,1% DE LOS RESIDUOS INDUSTRIALES SON TRATADOS EN ARGENTINA
Más de 400 mil empresas en el país produjeron alrededor de 18 millones de toneladas de residuos, entre peligrosos, no peligrosos y patogénicos, en un año y casi el 93% se descartó de forma incorrecta. Un informe elaborado por la UBA y la UNR, da cuenta de la problemática.
ENERGÍA ALTERNATIVA, REDUCCIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Y FERTILIZANTES A PARTIR DE BIODIGESTORES
En tiempos de Cambio Climático y restricciones energéticas, convertir desperdicios en materias primas se volvió una mete urgente en la agenda global, tanto institucional como empresaria. Los Objetivos de Desarrollo Sustentable de la ONU; la calificación de “Empresa de Triple Impacto” o su certificación como Empresas B; los bonos de carbono, entre otros instrumentos, hacen que las soluciones que minimicen el impacto ambiental sean muy buscadas. Y Argentina está señalando –una vez más- el camino en una de ellas: los biodigestores.