La carrera comienza en agosto y se dicta en modalidad online.
Warning: mysql_fetch_array() expects parameter 1 to be resource, boolean given in /srv/disk7/aedgi/www/agendaenergetica.com.ar/Seccion.php on line 207
La propuesta, que comienza en agosto, será un espacio para pensar, debatir y construir colectivamente. Con un prestigioso plantel docente, buscará capacitar a jóvenes de todo el país con mirada crítica y federal, a través de un programa con encuentros en modalidad online y presencial.
San Juan, julio de 2025 – La primera tokenización de activos mineros del mundo ya es una realidad y se concretó en Argentina. El acuerdo firmado entre la empresa taiwanesa Hualian Mining S.A. y la plataforma tecnológica Atómico 3, liderada por Pablo Rutigliano, marca un antes y un después en la industria minera internacional. El proyecto se materializó en el yacimiento Salinas de Angaco, ubicado a 22 kilómetros de Mogna, donde Atómico 3 desarrolló y ejecutó el proceso de tokenización de litio, respaldado por tecnología blockchain, contratos inteligentes y auditorías certificadas.
Pese al freno a otros gremios, la Secretaría de Trabajo avaló el acuerdo del sindicato que lidera Hugo Moyano, con suma fija, aumento salarial y millonario aporte a la obra social
El Ing. Agr. Ricardo Marra titular de la Bolsa de Cereales y el Presidente del Centro de Corredores y Agentes, Marcos Hermansson, junto a autoridades de ambas entidades mantuvieron un encuentro con el Subsecretario de Simplificación y Desregulación, Mag. Héctor María Huici, en el marco de una agenda orientada a promover un entorno normativo más ágil, eficiente y favorable para el desarrollo del sector agroindustrial.
El reciente fallo de la jueza estadounidense Loretta Preska reactivó las alarmas en torno al futuro de YPF. Más allá del debate jurídico sobre la estatización de 2012, lo que está verdaderamente en juego es mucho más que una disputa legal: es el control sobre un actor central en el abastecimiento energético del país, que hoy produce más de un tercio del petróleo argentino, domina el mercado de combustibles y lidera el desarrollo de Vaca Muerta.