Las acciones de la empresa YPF registraron fuertes caídas este martes en la Bolsa porteña y en Wall Street tras el inicio del proceso de reestructuración de deuda por más de 6.200 millones de dólares.
LEGISLACION
De la misma manera, el Instituto de la Energía Scalabrini Ortiz emitió un estudio pormenorizado para justificar que la compañía de luz no puede ser vendida nuevamente.
El Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) informa que, a través del trabajo conjunto con la Secretaría de Energía de la Nación, solicitó a la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) dejar sin efecto el criterio de exclusión sobre la Tarifa Social para que, en adelante, el grupo familiar que posee un integrante con Certificado Único de Discapacidad (CUD), pueda acceder al beneficio tarifario, independientemente de que éste sea o no el titular del servicio de gas natural por redes.
La reglamentación de la ley de Economía del Conocimiento que redujo a cero las retenciones por exportaciones "será pieza fundamental para el mercado tecnológico" y contribuirá a generar los 500.000 empleos y US$ 10.000 millones de exportaciones proyectados al 2030, afirmó el presidente de la Cámara de la Industria Argentina del Software (Cessi), Sergio Candelo.
Distintas agrupaciones políticas, industriales y sindicales expusieron sobre la mesa una audaz propuesta para que el Estado nacional se haga con la empresa de servicio eléctrico de Capital y GBA
Mientras fuentes del ámbito petrolero, afirmaron que el mismo Presidente de YPF, “desconocía que en ese claustro había una carrera de Ingeniería en petróleo”, Guillermo Nielsen se acercó a las autoridades de la UNAJ, para avisarles que habían llegado a pudieron llegar a un acuerdo con los compradores que estarían dispuestos a retrotraer la operación de compra venta.