Agenda Energética accedió a la Resolución que finalmente publicó en el Boletín Oficial el Secretario de Energía Darío Martínez por la cual, se detalla cómo será el reparto de los volúmenes de gas que deberá inyectar cada productor y recibir cada distribuidora, lo cual era técnicamente necesario para que las petroleras y empresas gasíferas puedan firmar los contratos de compra-venta de gas que estarán vigentes a partir del 1° de enero de 2021 bajo el Plan Gas 2020-2024.
LEGISLACION
El directorio de la petrolera estatal comunicó de manera unilateral que el pasado 22 de diciembre vendieron un terreno propiedad de la firma, en el cual funciona hace una década la Universidad nacional Arturo Jauretche.
El economista Alejandro Einstoss, miembro del Instituto Argentino de la Energía (IAE), planteó a Télam que las políticas energéticas y la fijación de tarifas de los últimos 20 años enfrentaron una "falla de fondo": la determinación de precios sin una "gestión de costos" previa, que permitiría saber cuánto sale generar la energía y, en consecuencia, cuál sería el precio justo a pagar por el usuario y la magnitud de los subsidios.
El Gobierno nacional firmó un convenio con las empresas eléctricas Edenor y Edesur para realizar un plan de obras con una inversión prevista de $4.106 millones, para mejorar el tendido de baja tensión en 32 municipios de la provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, informaron fuentes de la Secretaría de Energía.
La Unidad de Información Financiera (UIF) solicitó ser querellante en la causa que se sigue a las distribuidoras eléctricas Edenor, Edelap y Edea, y promover una investigación por lavado de activos con el fin de indagar sobre supuestas evasiones tributarias y fondos no declarados.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, aseguró hoy que la reglamentación de la Ley de Economía del Conocimiento permite tener un nuevo marco normativo que "alienta la inversión, la agregación de valor y la creación de trabajo" en la industria de software y servicios.