Un grupo de ocho ex funcionarios de larga trayectoria en el sector del petróleo y gas realizaron este año un espacio de capacitación para agentes de gobierno, en especial aquellos que tienen responsabilidades en el ámbito de la energía, que tuvo espacio entre septiembre y noviembre. Esa fue la premisa de la Escuela de Administración de Recursos Hidrocarburiferos (EARH).
LEGISLACION
El Poder ejecutivo efectivizó el Convenio internacional para prevenir la contaminación por los buques, que se creara en 1973 y fuera modificado en 1978, pero que esperaba ser ejecutado desde 1997.
El decreto establece que “dentro del proceso de renegociación podrán preverse adecuaciones transitorias de tarifas o su segmentación, según corresponda, propendiendo a la continuidad y normal prestación de los servicios públicos involucrados”.
El sindicato de Trabajadores jerárquicos de las empresas de energía eléctrica, destacó en diálogo con www.agendaenergética.com.ar que “resulta positivo que el gobierno haya extendido el congelamiento de las facturas de servicios públicos hasta que se logre un marco de equidad”.
El Gobierno nacional promulgó la Ley 27.580 que ratifica el Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), sobre la Eliminación de la Violencia y el Acoso en el Mundo del Trabajo; y la Ley Yolanda que establece que los empleados públicos deberán capacitarse en medio ambiente.
Durante la madrugada del 25 de noviembre, una familia de Villa Astolfi (Pilar, Buenos Aires) perdió todo a causa de una explosión en el medidor prepago que abastecía de electricidad a su vivienda, instalado por la compañía Edenor. Afortunadamente no se registraron víctimas fatales, pero casos del tipo abundan en el conurbano bonaerense.