En su octava sesión ordinaria la Cámara de Senadores de Corrientes, presidida por Pedro Braillard Poccard, los legisladores provinciales solicitan a la Cancillería Argentina tome como un verdadero conflicto sistémico y permanente la violación de límites ocurrida en costas argentinas -Punta Ñaró – Ituzaingó – Corrientes- por parte de la Prefectura Paraguaya, en este caso en procedimiento intimidatorio que sufrieron pescadores argentinos en el río Paraná.
POLITICA
Esta semana se llevó adelante el lanzamiento de la Mesa Sectorial de la Industria Ladrillera, un espacio que reunirá a representantes del Estado, del empresariado y de trabajadores y trabajadoras para visibilizar y abordar las problemáticas de la actividad ladrillera a través de soluciones integrales, generando cooperación y asistencia permanente, como así también para alcanzar objetivos como la inserción global y el desarrollo inclusivo.
En la visita a la provincia del norte, el funcionario, además, presentó la base Apóstoles del Servicio Nacional Manejo del Fuego (SNMF) y firmó un convenio para la mejora de la gestión integral de los residuos sólidos urbanos (GIRSU) en el municipio de Puerto Iguazú.
Detener el saqueo que se ejecuta sobre la Argentina, las 24 horas del día los 365 días del año, será una tarea ciclópea. Al tiempo que no se trata solo de parar la sangría. El desafío es generar un horizonte común que nos induzca a la cooperación para alcanzar los mandatos que fija la Constitución, empezando por el bienestar general. Por eso deseo hacer un paréntesis en la observación sobre los mecanismos del saqueo, para mostrar la construcción política que considero necesaria para afrontar el desafío: un nuevo Bloque de Poder Nacional.
El Consejo Profesional de Agrimensura de la provincia de Buenos Aires (CPA), a través del Colegio de Distrito 4, realizó una importante donación económica y además brindó asesoramiento técnico para el avance en Mar del Plata del Homenaje al cementerio Darwin, lugar donde descansan los soldados argentinos en las Islas Malvinas.
Así lo informó a AGENDAENERGTICA, la Federación Sindical, Marítima y Fluvial, que detalló que el incremento salarial alcanzado para los trabajadores de los remolques de los puertos de todo el país llega al 100% ajustado mensualmente por la inflación del mes anterior devengado del índice de Precios al consumidor del INDEC.