Lucas Felici, secretario gremial del Sindicato Químico y Petroquímico, denunció una brutal ola de despidos en la empresa Petroquímica Río Tercero. Con tono firme y en defensa de los trabajadores, habló de una “masacre laboral y económica” que golpea de lleno a la ciudad y a toda la región cordobesa.
POLITICA
Con la firma de una nueva prórroga del Acuerdo Complementario de Digitalización, el Consejo Profesional de Agrimensura de la Provincia de Buenos Aires (CPA) y el Registro de la Propiedad ratificaron el trabajo conjunto que vienen sosteniendo desde hace más de siete años para digitalizar planos históricos, con el objetivo de modernizar, preservar y facilitar el acceso a la información territorial registrada bajo la técnica de folio protocolizado.
La falta de obras públicas y el vaciamiento de Vialidad Nacional vuelven a mostrar su costado más cruel: la inseguridad vial que ya se cobra vidas incluso entre los trabajadores de las propias operadoras energéticas. Silencio oficial, preocupación en el subsuelo.
La propuesta, que comienza en agosto, será un espacio para pensar, debatir y construir colectivamente. Con un prestigioso plantel docente, buscará capacitar a jóvenes de todo el país con mirada crítica y federal, a través de un programa con encuentros en modalidad online y presencial.
Pese al freno a otros gremios, la Secretaría de Trabajo avaló el acuerdo del sindicato que lidera Hugo Moyano, con suma fija, aumento salarial y millonario aporte a la obra social
El reciente fallo de la jueza estadounidense Loretta Preska reactivó las alarmas en torno al futuro de YPF. Más allá del debate jurídico sobre la estatización de 2012, lo que está verdaderamente en juego es mucho más que una disputa legal: es el control sobre un actor central en el abastecimiento energético del país, que hoy produce más de un tercio del petróleo argentino, domina el mercado de combustibles y lidera el desarrollo de Vaca Muerta.