MOYANO LE GANÓ EL BRAZO AL GOBIERNO Y LOGRÓ QUE LE HOMOLOGUEN LA PARITARIA DE CAMIONEROS

Pese al freno a otros gremios, la Secretaría de Trabajo avaló el acuerdo del sindicato que lidera Hugo Moyano, con suma fija, aumento salarial y millonario aporte a la obra social

En un contexto de fuertes restricciones paritarias y recortes por parte del Gobierno nacional, el gremio de Camioneros volvió a demostrar su peso político y sindical: logró que la Secretaría de Trabajo homologara el acuerdo salarial firmado con las cámaras empresarias FAETYL y FADEEAC, mientras que otros gremios como la UOM o Comercio siguen esperando validación.

El convenio, promovido por la Federación Nacional de Trabajadores Camioneros que lidera Hugo Moyano, se aplicará durante el trimestre junio-agosto de 2025 y contempla un aumento escalonado del 3% —1% mensual—, ajustado al tope oficial impuesto por el Ministerio de Economía. A este esquema se le suma una compensación no remunerativa de $45.000, pensada para amortiguar el deterioro del poder adquisitivo por la inflación acumulada en el año.

Además, el acuerdo incluye un aporte patronal de $18.500 por trabajador destinado a la obra social del gremio, Oschoca. El ingreso total por ese concepto superará los $1.850 millones, considerando que la organización sindical cuenta con más de 100.000 afiliados. Se trata de un verdadero salvavidas financiero en un momento en el que muchas obras sociales gremiales denuncian desfinanciamiento.

La homologación oficial marca un hito: es una de las pocas que el Gobierno habilitó en el nuevo esquema de “paritarias acotadas” impulsado por el Ministerio de Capital Humano. El aval fue otorgado por la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, garantizando así la aplicación de los incrementos pactados.

Desde el oficialismo explican que el entendimiento respeta “a rajatabla” la pauta del 1% mensual. Pero en el mundo sindical el hecho no pasó inadvertido: mientras a otros gremios les frenan los convenios, Moyano logró destrabar el suyo sin grandes demoras, lo que vuelve a poner sobre la mesa la incidencia política del gremio del transporte en las negociaciones con el Estado.

No todos en el universo camionero celebraron. El secretario general del Sindicato de Camioneros de Santa Fe, Sergio Aladio, fue uno de los que alzó la voz contra lo firmado, al considerar que los aumentos son “claramente insuficientes” frente a una inflación que ya recortó más del 8% del salario real en lo que va de 2025.

El acuerdo, de todos modos, constituye un precedente relevante en la pulseada entre sindicatos y Gobierno. Mientras se esperan definiciones para otros sectores, el gremio de Camioneros volvió a dejar en claro que su estructura, su capacidad de presión y su aceitado vínculo con parte del poder político aún pesan. Y mucho.