Dolores de cabeza, náuseas, intoxicaciones graves y hasta la muerte, son las consecuencias que puede provocar los accidentes por inhalación de monóxido de carbono, el “enemigo silencioso” que encontramos en cada uno de los hogares a partir del mal funcionamiento de los artefactos como el calefón, la cocina o la estufa.
OIL&GAS
El conflicto en Medio Oriente entre Irán, Israel y Estados Unidos reaviva las tensiones en el transporte global de hidrocarburos. En Argentina, la cadena de abastecimiento energético observa con atención el panorama internacional, priorizando la continuidad operativa.
Esta semana se realizó una nueva edición de las Jornadas Petroquímicas, evento organizado por el Instituto Petroquímico Argentino (IPA) donde los principales CEOs y referentes del sector, junto a expertos multidisciplinarios, analizaron la situación actual de la industria y el camino hacia un futuro más competitivo y sostenible.
Con una destacada participación de referentes del sector, durante el encuentro se analizaron los desafíos estratégicos, tecnológicos y ambientales que atraviesa la petroquímica argentina, en busca de una agenda compartida.
El encuentro será un espacio clave para impulsar la eficiencia, sustentabilidad y competitividad del sector en un contexto de transformación global.
El informe mensual, confeccionado por la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP®) reflejó que durante marzo de 2025 la producción del sector mostró un aumento del 3% respecto al mes anterior, impulsado por planificaciones de fabricación previamente establecidas. Sin embargo, al comparar con el mismo mes del año pasado, se observan caídas en todos los subsectores. Esta tendencia negativa también se replica en el acumulado del primer trimestre.