ROBERTO DOMENECH: “POR LA GRIPE AVIAR SE PROFUNDIZARON LOS CUIDADOS DE BIOSEGURIDAD”

El presidente del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA) afirmó que todos los lotes que han presentado casos positivos se denunciaron de forma inmediata y se sacrificaron a las aves en su lugar, por lo que desde el punto de vista comercial no hay inconvenientes.
Roberto Domenech indicó que se trata de un virus de
alta patogenicidad y que el Servicio
Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) trabaja con mucha
vehemencia para profundizar los cuidados de bioseguridad y poder operar de la
mejor manera.
“El Senasa realizó una gran campaña
sobre el tema y tomó una decisión acertadísima en solicitar que todo lo técnico
y lo vinculado a la enfermedad lo comunique el organismo”, señaló y agregó: “Se ha manejado muy bien la comunicación y
la gente tiene conciencia de que no hay ningún riesgo en el consumo de pollos”.
El directivo explicó que, mientras que
el Senasa trata el tema de campo para poder trabajar ordenadamente, también
aparecen problemas de exportación. “Hubo que suspenderse, porque esta es una
enfermedad de declaración obligatoria, la declaras y te autosuspendes”,
sostuvo.
Esta autosuspensión está vinculada al
riesgo de difundir trazas del virus a países que producen pollos y huevos. De
esta manera, se evita la diseminación de la gripe.
Además, informó que se cambiaron todos los certificados ya que los anteriores decían que
los productos o las aves dentro del contenedor provenían de un país libre de influenza
aviar. “Como nosotros ya no somos más
libres de influenza aviar tenemos que poner que las aves vinculadas al
contenido de este contenedor provienen de una granja que, en los últimos 30
días o 60 días, no ha tenido en un radio de 10 o de 15 km ningún caso positivo”,
resaltó.
Estas modificaciones en los
certificados son un primer paso, ya que el país importador debe aprobar las
nuevas condiciones y, para eso, solicitará un plan de trabajo y vigilancia que
conduzca al control y erradicación de la enfermedad. “Allí comienzan las
verdaderas negociaciones”, enfatizó.
Todos estos factores demandan una nueva
organización por parte de las empresas debido a que perdieron mucha mercadería
en stock hasta que se libere este contexto.
En cuanto a la existencia de una vacuna contra la enfermedad, Domenech dijo
que “no hay un solo caso exitoso” pero que “se está trabajando en todo el mundo”.
Puntualizó: “Sin dudas debería ser una salida a futuro, pero es un virus que
muta con muchísima facilidad y por el momento atempera la violencia de la
mortandad, pero no la erradica”.
Para los países que han intentado vacunar
se cierra completamente la exportación, porque después no hay cómo definir si
lo que aparece cuando se hacen los testeos es virus de vacuna o virus real.