SOLO EL 36,5% DE LAS AGUAS RESIDUALES RECIBEN TRATAMIENTO SEGURO EN ARGENTINA

Un informe de Frost & Sullivan en colaboración con IFAT Brasil también revela que el 9,9% de la población no tiene acceso a agua potable

Solo el 36,5% de las aguas residuales se trata de manera segura en Argentina, según un informe de Frost & Sullivan en colaboración con IFAT Brasil (Feria Internacional de Agua, Aguas Residuales, Drenaje y Soluciones de Recuperación de Residuos). Además, la pérdida de agua en el proceso de distribución alcanza el 40%.
El estudio señaló que uno de cada diez argentinos no tiene acceso a agua potable (9,9%). Sin embargo, el país se destaca en el tratamiento de la red de aguas residuales, que está disponible para el 99,62% de los habitantes.
“A pesar del alto porcentaje de acceso a instalaciones sanitarias mejoradas, 6 de cada 10 argentinos aún no reciben tratamiento seguro, afectando no solo la economía y el desarrollo sostenible de Argentina, sino también la salud de la población. Esperamos que la difusión de esta información sea el punto de partida para la reestructuración de políticas públicas y nuevas inversiones en el sector”, comenta Rolf Pickert, CEO de Messe Muenchen de Brasil, organizador de IFAT Brasil , la feria internacional más grande de tecnologías ambientales de América Latina.
Para Fredrick Royan, líder del Área de Práctica Global para Sostenibilidad y Economía Circular (SCE) en Frost & Sullivan, el estudio implica datos detallados de Argentina y otros países de América del Sur, lo que ayuda a obtener "datos fiables y en tiempo real" para "mejoras de eficiencia, así como la toma de decisiones informadas, afectando los procesos relacionados con el agua, la energía y los materiales".
“Al analizar tendencias regionales, avances tecnológicos y disparidades, esta información tiene como objetivo empoderar a personas y profesionales —desde responsables de políticas hasta partes interesadas de la industria— para impulsar la productividad”, afirma Royan.


Oportunidades
El informe también destaca que las ganancias generadas en el mercado de agua y aguas residuales de Argentina fueron de 4,43 mil millones de dólares en 2022; el 71% de esa cantidad proviene del sector municipal, mientras que el otro 29% proviene del sector industrial.
En 2025, Argentina proyecta un Producto Bruto Interno(PBI) de 574,2 mil millones de dólares, con la expectativa de crecer un 24,3% hasta 2029, alcanzando los 713,9 mil millones de dólares, según datos del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial. La economía argentina se divide en un 53,1% del PBI proveniente del sector servicios, 25,1% de la industria y 5,9% de la agricultura. Este crecimiento económico refleja el potencial del mercado interno y las oportunidades para el sector de tratamiento de agua y saneamiento.
La necesidad de expandir la infraestructura, para reducir el desperdicio en la distribución, y la búsqueda de alcanzar la meta de expansión en el tratamiento de aguas residuales, abren camino para proyectos de modernización y expansión de las redes de suministro y tratamiento.


Roadshow

Los datos se divulgaron como parte del Roadshow IFAT Brasil, promovido en colaboración con la AHK de Argentina. Al igual que Argentina, el evento incluye otros países de la región como: Bolivia, Chile, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay. El objetivo del roadshow es ofrecer un análisis de las tecnologías ambientales en cada país, promover una discusión de alta calidad con la presencia de expertos renombrados y divulgar información confiable y relevante para que los actores del segmento puedan tomar las mejores decisiones, lo que influye directamente en la salud y el bienestar de la población.
Además, la organización del evento busca fortalecer relaciones con representantes de países sudamericanos para la participación en la segunda edición de IFAT Brasil, que se llevará a cabo en São Paulo del 25 al 27 de junio, en São Paulo Expo.