La actividad minera en la Argentina recibió desde comienzos de 2020 anuncios de inversión por más de US$11.300 millones, destinados a proyectos en distintas etapas de ejecución, ya sea en obras de exploración, construcción o ampliación, para el aprovechamiento de recursos metalíferos y de litio vinculados a la alta demanda de la transición energética y la electromovilidad.
MINERIA
Lo aseguró Pablo Rutigliano, Presidente de la Cámara Latinoamericana del Litio, en referencia a los proyectos de nacionalización del recurso que se barajan en distintos países productores del metal y en respuesta a los sectores que aún se oponen a establecer un precio de referencia de manera regional.
La 55° Reunión del Consejo Directivo de la "Iniciativa de Transparencia de las Industrias Extractivas" (EITI, por su sigla en inglés) se desarrollará la semana próxima en Buenos Aires con el foco en brindar una visión general de la transparencia de los beneficiarios en la región.
La Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto de exploración para la explotación de la mina de cobre Cerro Amarillo de Malargüe ingresará a la Cámara de Diputados de Mendoza, tras haber sido aprobada la semana pasada por el Senado provincial.
El presidente & fundador de la Cámara Latinoamericana del litio Pablo Rutigliano fue recibido por los representantes de la Cámara de Importadores & Exportadores de Taipei Presidente Ian Chen , miembros directivos Tsung, Hsu-Shun y Anita Fang y empresas asociadas que conforman un listas de 6000 compañías actualmente en el mercado de Taiwán y resto del mundo .
Experto brasileño afirma que el proyecto de EDL es una “revolución” científica y tecnológica. El modelo del Estado Plurinacional de industrializar y comercializar soberanamente este recurso estratégico, suma varios elogios a nivel internacional.