Así lo indicó Pablo Perelmuter, presidente de Datawaves, en el marco del II Congreso Internacional de Tecnología en Data Center, organizado por ASHRAE con la participación de destacados representantes del sector.
PYMES
El drástico ajuste fiscal implementado por el gobierno de Javier Milei ha tenido consecuencias alarmantes en el mercado laboral argentino. Según datos de la Subsecretaría de Seguridad Social, en noviembre de 2024 se registraron 12.648.423 aportantes al sistema, una disminución de 449.203 en comparación con los 13.097.626 de noviembre de 2023.
Con la participación de representantes de entidades asociadas de todo el país, se realizó con éxito una nueva Asamblea General Ordinaria de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). En ese marco de consenso y participación democrática, se fijaron los cimientos para seguir fortaleciendo a la entidad más representativa de las pequeñas y medianas empresas a nivel nacional.
La tensión en la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y la Aduana sigue en aumento. Los reclamos salariales y la reestructuración de los organismos, que incluyen despidos, retiros voluntarios y recortes en los ingresos del personal de carrera, han llevado a la Unión del Personal Superior de la Administración Federal de Ingresos Públicos (UpsAfip) a decretar el estado de alerta y movilización. Como parte del plan de lucha, se realizan asambleas en los lugares de trabajo con cese de actividades y se convoca a los otros dos gremios del sector a unificar acciones.
La Asociación de Semilleros Argentinos (ASA), junto a autoridades nacionales y provinciales, dieron inicio a la cosecha de semillas del año.
Los Directores y Gerentes de Catastro de las distintas provincias de nuestro país se reunirán este jueves y viernes en Viedma, capital de Río Negro, para analizar distintas problemáticas en común y un temario vinculado a esta área, que resulta clave para sumar garantías y seguridad jurídica en el tráfico inmobiliario.