SINDICATOS PETROLEROS NO CERRARON AUN LAS PARITARIAS

Contrariamente a lo anuncios de uno de los gremios, la Cámara de la industria petrolera e hidrocarburífera, al igual que los sindicatos restantes, aclararon que siguen las negociaciones por aumentos salariales.
Ante las versiones de
acuerdos paritarios petroleros finalizados , la Cámara de Exploración y
Producción de Hidrocarburos, informó a www.agendaenergetica.com.ar que “las negociaciones paritarias por el período abril 2022 a marzo 2023
continúan abiertas en el Ministerio de Trabajo”.
Agregaron los empresarios que la audiencia fue
pospuesta para el próximo martes 26 por la mañana.
Vale destacar que el día 20 de abril de 2022
se firmó un acta acuerdo en el marco de la negociación paritaria entre la CEPH,
la CEOPE y los secretarios generales de todos los sindicatos del sector
hidrocarburífero, para acordar un aumento del 10% para el cierre de marzo de
2022, pagadero junto con los salarios de abril de 2022.
Sin embargo, el secretario general del
Sindicato de Petroleros Privados de Santa Cruz desmintió categóricamente que se
haya alcanzado un acuerdo en la pauta salarial del sector y sostuvo que su
presencia en Neuquén para acompañar el anuncio del gasoducto de Vaca Muerta
solamente obedeció a la responsabilidad institucional que debe tener por el
cargo que ocupa.
El acuerdo salarial no está cerrado ni
legitimado por los gremios. Para los mal intencionados, les decimos que
seguimos discutiendo en esta paritaria que aún
no terminaron, por eso, pedimos, a quienes buscan desestabilizar esta
negociación, tengan una mirada superadora, sin mezquindades y lejos de
cualquier presión empresarial”, y agregó que “la Argentina necesita recuperar
su soberanía en materia energética y, en consecuencia, aumentar su producción y
permitir la llegada de nuevas inversiones para acompañar el crecimiento del
país, por eso cuando se presentan este tipo de iniciativas gubernamentales
sepan que nos van a encontrar aquí, porque los intereses nacionales siempre
están por encima de los personales y de cualquier grupo corporativo, que a
costa de sus ganancias, prefieren trabajadores por debajo de la línea de la
pobreza”, finalizó el sindicalista.