EXPORTACIONES DE CEREALES: IMPULSO TRAS EL DECRETO 38/25

El mercado granario cerró enero con una jornada de intensa actividad, impulsada por la reciente implementación del Decreto 38/25. Según el informe de la Bolsa de Cereales (BdeC), el 31 de enero se concretaron operaciones significativas en los principales cultivos de exportación, con volúmenes destacados en soja, maíz y trigo.

La oleaginosa más representativa del país, la soja, registró un total de 276.736 toneladas negociadas, de las cuales 101.823 toneladas fueron con precio fijado. En tanto, el maíz alcanzó las 204.077 toneladas, con 128.904 toneladas ya acordadas con precio. Por su parte, el trigo operó 74.829 toneladas, de las cuales 69.034 ya cuentan con un valor determinado. Entre los cereales menos voluminosos, la cebada registró 22.827 toneladas con precio fijo, el girasol 26.577 toneladas (16.463 con precio) y el sorgo 3.625 toneladas (3.325 con precio).

En paralelo, el Registro de Declaraciones de Venta al Exterior (DJVE) mostró una reactivación de las ventas externas, con un total de 50.915 toneladas de maíz declaradas para exportación, seguidas de 20.580 toneladas de trigo y 18.800 toneladas de aceite de soja. También se notificaron 232 toneladas de soja en grano, 100 toneladas de girasol y 84 toneladas de aceite de girasol.

El Decreto 38/25, que estableció modificaciones en los esquemas de exportación y liquidación de divisas, parece haber generado un efecto positivo en el ritmo de las ventas al exterior, lo que podría marcar un repunte en el ingreso de dólares para el sector agroexportador. De cara a las próximas semanas, el mercado seguirá de cerca la evolución de los precios internacionales y las decisiones del gobierno en materia de retenciones y política cambiaria.

Con estos números, el cierre de enero deja una señal alentadora para los productores y exportadores de granos, en un contexto donde las fluctuaciones climáticas y económicas continúan desafiando al sector.