GAS PARA EL INVIERNO: ENERGÍA PUBLICÓ RESOLUCIÓN Y ANEXO PARA OFRECER 14 MM3/D ADICIONALES

En un esfuerzo por garantizar el abastecimiento de gas natural durante los meses más fríos, la Secretaría de Energía de Argentina emitió la Resolución 264/2024, publicada en el Boletín Oficial el 6 de junio de 2024. Esta medida establece directrices para la redeterminación de la estructura de subsidios y la actualización de los precios del gas, con el objetivo de asegurar el acceso al consumo básico y esencial para los usuarios finales


La resolución instruye al Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) a efectuar la conversión de los precios del gas a los cuadros tarifarios de los servicios de distribución, utilizando un factor de 27,10473. Además, establece que el tipo de cambio a ser utilizado será el valor promedio del tipo de cambio vendedor del Banco de la Nación Argentina observado entre los días 1° y 15 del mes inmediato anterior al traslado de los precios. 

Esta iniciativa se enmarca en el Decreto N° 465/24, que dispuso la reestructuración de los regímenes de subsidios a la energía de jurisdicción nacional. El decreto establece un Período de Transición hacia Subsidios Energéticos Focalizados, extendiéndose desde el 1º de junio hasta el 30 de noviembre de 2024, con posibilidad de prórroga por seis meses mediante resolución fundada de la Secretaría de Energía. 

El contexto energético del país ha presentado desafíos significativos. Durante el invierno de 2024, la demanda de gas se incrementó notablemente debido a temperaturas inusualmente bajas, alcanzando picos de consumo cercanos al doble de los meses templados. Esta situación llevó al gobierno a implementar medidas urgentes, como la adquisición de cargamentos adicionales de gas natural licuado (GNL) y la restricción temporal del suministro a ciertas industrias y estaciones de GNC.

Además, en diciembre de 2024, el gobierno oficializó un aumento del 3% en las tarifas de transporte y distribución de gas natural, con el propósito de mantener los precios y tarifas del sector en valores reales y evitar un deterioro que pudiera amenazar la continuidad del servicio. 

Estas acciones reflejan los esfuerzos de las autoridades para equilibrar la necesidad de garantizar el suministro energético durante los períodos de alta demanda, mientras se busca una transición hacia un esquema de subsidios más focalizado y sostenible.