ARGENTINA CONCRETÓ SU PRIMERA EXPORTACIÓN DE GAS A BRASIL A TRAVÉS DE BOLIVIA

La industria energética argentina alcanzó un hito histórico al concretar su primera exportación de gas natural a Brasil, utilizando la infraestructura de gasoductos de Bolivia. Este logro fue posible gracias al crecimiento de la producción en Vaca Muerta y a las inversiones en transporte que han reconfigurado el mapa energético del país.
La exportación fue realizada por la empresa francesa TotalEnergies, actualmente la mayor operadora de gas en Argentina, con una producción de 36 millones de metros cúbicos diarios (m³/d) en febrero, lo que representa el 25% del total nacional. Gran parte de su gas proviene de la operación offshore en Tierra del Fuego (61%), mientras que el resto proviene de la cuenca neuquina.
Este primer envío constó de 500.000 m³ diarios, adquiridos por una distribuidora brasileña, con Bolivia cobrando un peaje estimado en el 10% del valor final del gas transportado. Si bien no se informó el precio exacto de la operación, la apertura de este nuevo mercado estratégico marca un antes y un después en la exportación de energía argentina.
INFRAESTRUCTURA Y NUEVAS OPORTUNIDADES
El avance fue posible gracias a dos hitos clave: la construcción del gasoducto Perito Moreno (antes Néstor Kirchner) y la reversión del Gasoducto Norte, que ahora permite transportar gas desde Vaca Muerta hacia el norte del país y conectarlo con Bolivia.
El gas partió desde la cuenca neuquina a través de las redes de TGN y TGS hasta Campo Durán (Salta), desde donde fue despachado por el gasoducto Madrejones, operado por Refinor. Este atraviesa Bolivia y enlaza con la red brasileña, abriendo un nuevo corredor energético.
Actualmente, Argentina ya exporta gas a Brasil mediante el gasoducto que une Paso de los Libres (Corrientes) con Uruguaiana, en Río Grande do Sul, con un flujo de 2 millones de m³/d. Sin embargo, el nuevo canal a través de Bolivia podría elevar la capacidad de exportación a entre 10 y 15 millones de m³/d en futuras etapas, consolidando a Brasil como un socio energético prioritario.
UN NUEVO ESCENARIO REGIONAL
La crisis energética en Bolivia, donde la producción de gas ha caído drásticamente, contrasta con la abundancia de recursos en Argentina, impulsada por Vaca Muerta. La clave para el país ahora es encontrar mercados estables, y por cercanía y demanda, Brasil se presenta como el destino ideal.
Además, el 70% de la matriz energética brasileña depende de represas hidroeléctricas, pero el cambio climático ha generado incertidumbre en su capacidad de producción. En 2023, el país sufrió la sequía más severa desde 1930, reduciendo sus reservas hídricas al 49%. En este contexto, el gas argentino adquiere un valor estratégico para el gobierno de Lula da Silva.
Argentina busca posicionarse como un proveedor confiable en la región. Si logra acuerdos comerciales estables, con precios que oscilan entre US$5,3 y US$10 por millón de BTU en destino, el sector energético podría generar ingresos sustanciales y fortalecer su rol en el mercado sudamericano.