DE LA FÁBRICA A LA GÓNDOLA: CÓMO LA TECNOLOGÍA ESTÁ CAMBIANDO LA DISTRIBUCIÓN DE ALIMENTOS FRESCOS Y MEDICAMENTOS

Cada año, 526 millones de toneladas de alimentos se pierden por fallas en la refrigeración durante el transporte. Eso representa el 12% de la producción global. Frente a este desafío, la industria logística está dando un paso clave: incorporar telemetría para monitorear en tiempo real las condiciones que determinan la calidad de productos perecederos, desde frutas hasta vacunas. ¿Cómo funciona esta tecnología?

La cadena de frío cumple un rol silencioso pero vital: preservar la calidad y seguridad de millones de productos que consumimos. Desde lácteos y carnes hasta vacunas sensibles a la temperatura, su correcto manejo marca la diferencia entre un alimento nutritivo y uno contaminado. Sin embargo, las fallas en este sistema generan pérdidas millonarias que afectan la competitividad y podrían evitarse con soluciones como la telemetría.
En este contexto, tecnologías como el monitoreo en tiempo real y la trazabilidad se convirtieron en aliadas clave para mantener la cadena de frío intacta. Permiten vigilar todo el trayecto, desde el origen hasta el destino, eliminando puntos ciegos y activando alertas ante desviaciones térmicas antes de que el daño sea irreversible.
El 55% de los líderes logísticos ya invierte en innovación, y el 88% planea destinar más de un millón de dólares a estas mejoras, según el Informe MHI 2024. “La tecnología conectada es esencial para proteger la calidad de los productos perecederos”, señala Marcel Souza, Gerente de Producto y Telemática de Thermo King LATAM. Añade que “con la telemetría en tiempo real, dejamos atrás la reacción ante pérdidas para adoptar una prevención inteligente y oportuna”.
El desperdicio alimentario es un problema global que impacta en la rentabilidad, la salud y la sostenibilidad. La FAO estima que 526 millones de toneladas de alimentos se pierden cada año por falta de refrigeración adecuada, lo que equivale al 12% de la producción mundial.

Para las empresas, adoptar sistemas de trazabilidad térmica ya no es solo una cuestión técnica: es una decisión estratégica. Reduce mermas, optimiza recursos, asegura el cumplimiento normativo y fortalece la imagen de marca frente a un consumidor más exigente. 
“El monitoreo constante reduce el margen de error humano. Al integrar sensores, conectividad y análisis de datos, logramos que cada tramo de la cadena de frío sea predecible y seguro”, comenta la gerente de Thermo King LATAM.
En un mercado competitivo, donde la frescura y la transparencia pesan más que nunca, la inversión en telemetría envía un mensaje claro: la calidad y la sostenibilidad no se negocian. Con la presión de normativas y cadenas más complejas, monitorear en tiempo real ya no es una ventaja: es una necesidad.
“La trazabilidad térmica es hoy un factor de confianza. Si una empresa puede mostrar en tiempo real que un alimento o medicamento ha sido conservado adecuadamente, gana eficiencia y credibilidad”, concluye Souza.


####
Acerca de Thermo King:
Thermo King, de Trane Technologies (NYSE: TT), un innovador climático global, es un líder mundial en soluciones de control de temperatura de transporte sustentables. Thermo King es la única empresa que ofrece soluciones de almacenamiento y transporte conectadas de extremo a extremo con temperatura controlada a lo largo de la cadena de frío. Para obtener más información, visite www.thermoking.com  o www.tranetechnologies.com

Acerca de Trane Technologies:
Trane Technologies es un innovador climático global. A través de nuestras marcas estratégicas Trane® y Thermo King®, y nuestra cartera de productos y servicios ambientalmente responsables, brindamos soluciones climáticas eficientes y sustentables para edificios, hogares y transporte. Visite www.tranetechnologies.com.