CON PROYECTOS DE LEY Y PRESENTACIONES ADMINISTRATIVAS EXIGEN LA FINALIZACIÓN DE LA CONCESIÓN DE LA ECOBICI

El Movimiento La Ciudad Somos Quienes La Habitamos solicitó a la Legislatura, al Poder Ejecutivo, a la Auditoría General y a la Defensoría del Pueblo la finalización de la concesión a Tembici de la ECOBICI por constantes y reiterados incumplimientos contractuales. A CONTINUACION INFORME COMPLETO BRINDADO POR EL OBSERVATORIO DEL DERECHO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

En septiembre de 2018, cuando el GCBA privatizó el único servicio de transporte público y gratuito que administraba, argumentó que la decisión permitiría pasar, en seis meses, de 2000 a 4000 bicicletas disponibles, y aseguró que el sistema seguiría siendo gratuito. 

Cuatro años más tarde, el sistema está arancelado y no tiene ni la mitad de las bicicletas prometidas. Según el último control realizado por el GCBA, en diciembre de 2021, había sólo 1681 bicicletas operativas en calle (sobre un total de 2477). 

Tembici, la empresa brasilera a cargo del servicio hasta 2028, infringió una gran mayoría de las principales cláusulas del contrato. Incumplió con el cronograma de entrega de bicicletas, con la cantidad de rodados en circulación, con la presentación de los informes de ingresos por publicidad y sponsoreo, con el informe mensual donde se detalla el estado del Sistema, con el informe donde se indica el mantenimiento y limpieza de estaciones y rodados, con las políticas de privacidad (filtrando datos de los usuarios), y hasta incumplieron con la ubicación de carteles de publicidad, que colocaban en lugares donde no está permitido. Sólo en los primeros cuatros meses, la empresa incumplió 44 veces el Pliego. 

Sin embargo, lejos de sancionarla, el GCBA la premió con abultados subsidios y redeterminación del monto de los pagos mensuales. En la última renegociación, el GCBA multiplicó por siete el canon mensual que recibe la empresa, que hoy en día equivale a 18 millones de pesos; se hizo cargo del mantenimiento y ampliación de las bicicletas, para lo cual le entrega más de 850 mil pesos por mes para que compre exactamente el modelo de rodado que la empresa produce en Brasil, le entregó la recaudación que obtengan por la explotación de 550 carteles de publicidad en la vía pública, en la web y en los rodados, y habilitó el cobro de abonos a los usuarios, por lo cual utilizar la bicicleta de la misma manera que antes de la concesión tiene un costo de entre 700 y 1700 pesos. En estos cuatro años, Tembici recibió por parte del GCBA más de 430 millones de pesos. 

Mientras para la empresa la concesión es todo un éxito, para los usuarios todo fue pérdida. El servicio dejó de ser gratuito, se limitó el tiempo de uso (pese a que el promedio de viajes era de 40 minutos), y ni siquiera creció la oferta de bicicletas. La cantidad de usuarios tampoco aumentó demasiado: se pasó de 286.000 usuarios registrados en 2018 a 301.000 en 2022. 

Hoy día, cuando el uso de la bicicleta crece exponencialmente en la Ciudad, el Sistema Público de Bicicletas se achica y está en franco retroceso. De los 405.000 viajes que se realizan diariamente, sólo 2000 son a través del STPB. En 2018, cuando era manejada por el Estado, se realizaban 8.000 por día. 

La cronología de estos cuatros años de privatización brinda sobrados ejemplos de incumplimientos del concesionario - que habilitan a exigir una profunda Auditoría y la rescisión de la concesión.