RUSIA ACLARA QUE LAS RESTRICCIONES INTERNACIONALES NO DEBEN PERJUDICAR LA RELACIÓN CON ARGENTINA

El Embajador Ruso en Buenos Aires Dmitry Feoktistov destacó públicamente que “las sanciones no son un obstáculo para el desarrollo de las relaciones ruso-argentinas y valoró que el 22 de octubre de 2022 se cumplieron 137 años desde el establecimiento de las relaciones diplomáticas entre la Federación de Rusia y la República Argentina
Consideró que un elemento importante de nuestra cooperación
que ha alcanzado el nivel de la asociación estratégica integral son los vínculos
comerciales y económicos y recordó que en 2021, el volumen del comercio
bilateral ascendió a 1.300 millones de dólares.
“Sin embargo, hoy en día persiste cierta incertidumbre en
este ámbito debido a los intentos de los Estados Unidos y la UE de aislar a
Rusia de sus socios externos”, lamentó el diplomático.
Aseguró que “la presión sobre nuestro país no tiene
precedentes”.
Detalló que las empresas industriales más grandes y sectores
enteros de la economía nacional fueron sancionados; a los principales bancos se
les impidió operar con el dólar y el euro; se congeló una cantidad considerable
de las reservas rusas de oro y divisas; se prohibió la exportación a Rusia de
varios tipos de maquinaria, así como bienes de consumo.
“Al mismo tiempo, suministros de productos rusos siguen
siendo objeto de restricciones, incluyendo prohibiciones directas y aranceles bloqueadores,
hasta las iniciativas para establecer un precio máximo para el petróleo y el
gas”, dijo.
Denunció que las demás potencias de Occidente cerraron sus
puertos marítimos, el espacio aéreo y cortaron las comunicaciones terrestres, intentando
acorralar a Rusia a una situación del bloqueo del transporte.
Aclaró que otros países actuaron por miedo a las llamadas
sanciones “secundarias”, con lo cual prefirieron reducir o suspender muchos
proyectos conjuntos con los socios rusos, pero recalcó que Rusia ha demostrado
su capacidad de resistencia.
“Logramos mantener la estabilidad de las instituciones
financieras. El rublo, que se hundió fuertemente en febrero pasado, se ha
fortalecido. La inflación pasó su pico en mayo de 2022 y ahora sigue
disminuyendo. Rusia ha logrado redirigir sus exportaciones a nuevos mercados y
sustituir las importaciones occidentales por los suministros de otros países o
por el aumento de su propia producción”, expresó el Embajador.
Advirtió que las sanciones, son un arma de doble filo, porque
afectan también a sus autores, ya que, la esencia de la economía es el
beneficio mutuo, lo que marca que el éxodo de empresas occidentales del mercado
ruso les costó, según algunas estimaciones, unos 60 mil millones de dólares.
“La crisis energética provocada por los Estados Unidos y la
UE, los obligó a estos países a abandonar sus propios objetivos extravagantes
de lograr la neutralidad de carbono y aumentar con urgencia la generación de
electricidad con el uso de carbón y petróleo”, explicó.
Agregó que las sanciones dañan también a otros países,
provocando suba de precios de los productos básicos, como petróleo, gas,
alimentos, fertilizantes. “Se ha disparado la inflación general, que hoy se
puede observar en casi todo el mundo”, comentó.
Finalmente comunicó que Rusia tiene una enorme experiencia
en la implementación de proyectos a gran escala en las áreas de
infraestructura, energía, ingeniería, espacio, salud y, en los 3 últimos años,
digitalización.
“Esta experiencia puede ser útil para otros países, estamos
dispuestos a compartirla. Así fue con la Sputnik V, cuando entregamos a
Argentina las tecnologías necesarias para localizar la producción de la vacuna
rusa en el territorio de la República”, ponderó.
A pesar de todo, destacó que Rusia sigue siendo un mercado
solvente y de gran capacidad para los productos argentinos y que ambos países pueden
construir un modelo de cooperación económica y comercial, en el marco de la
cual se complementarían de manera natural, intercambiando bienes y
conocimientos necesarios para sus economías.
Llamó finalmente a no perder los logros anteriores y decidir
cómo continuar sin problemas para llevar a cabo estos planes “en interés de los
pueblos de nuestros países”.