(Por Rubén Pagliotto Abogado y Docente Universitario)(*) - Cuáles son las funciones primarias y esenciales de un presidente, al menos para el nuestro, no parecieran estar tan claras. Entre las horas finales del viernes 14 y las primeras del sábado 15, se produjo un hecho inusual y disruptivo, podríamos decir una “rara avis” en el mundo de la política universal. No fue un hecho sólo sorprendente por el extrañamiento con las funciones de un primer mandatario, sino por los resultados deletéreos que provocó en el patrimonio de decenas de miles de crédulos inversionistas en criptomonedas.
Warning: mysql_fetch_array() expects parameter 1 to be resource, boolean given in /srv/disk7/aedgi/www/agendaenergetica.com.ar/Seccion.php on line 207
Tras la renuncia de Ana Lamas por razones personales, Fernando Jorge Brom fue designado como el nuevo subsecretario de Ambiente de la Nación. La decisión fue tomada por el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, y el vicejefe de Gabinete de Interior, Lisandro Catalán, quienes convocaron a Brom para ocupar el cargo.
El informe mensual, elaborado por la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP®), sobre el panorama sectorial resaltó que durante diciembre de 2024 la producción aumentó un 4% respecto al mes anterior. Al comparar con el mismo mes del año anterior, se observa que también hubo crecimiento del 21%. El acumulado del año para este mes refleja valores negativos, cayendo un 2%, afectado por todos los subsectores.
En base a un informe de la Bolsa de Cereales enviado a la redacción de Agenda Energética, se advierte que la informalidad en la cadena productiva del trigo y sus derivados sigue siendo una de las principales problemáticas que afectan al sector. Este fenómeno no solo impacta en la recaudación fiscal, sino que también genera distorsiones en los precios y competencia desleal para los actores formalmente constituidos.
El ministro Sturzenegger evalúa desregular el mercado inmobiliario, con medidas que podrían incluir la eliminación de matrículas obligatorias y un sistema más flexible, inspirado en la reforma automotriz. ¿Cómo afectaría al sector?
El reciente intento del Gobierno Nacional de desregular la profesión inmobiliaria es un ataque directo a quienes nos hemos formado con esfuerzo, a quienes defendemos el ejercicio legal y responsable de esta actividad, y a quienes trabajamos día a día para proteger el patrimonio de nuestros clientes. No es una simple reforma, es una entrega del mercado a los inescrupulosos, a las franquicias que lucran con la ignorancia y a los oportunistas que buscan aprovecharse de la gente sin ningún tipo de control ni formación.