La producción de las PyMEs industriales registró un rebote de 76,9% en abril, en comparación con igual mes de 2020, pero no recupera aún los niveles de producción previos a la pandemia, según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
PYMES
Las criptodivisas tradicionales son un claro ejemplo de un valor artificial que no se puede representar, ni valorizar en el plano real.
El Gobierno nacional decidió la incorporación al Programa de Recuperación Productiva (Repro II) de nuevos sectores a las denominadas actividades criticas, lo que permitirá asistir a comercios de rubros esenciales, no esenciales y centros de compras del área metropolitana, como parte de las medidas adoptadas para aliviar el impacto de las nuevas restricciones por la pandemia.
La Fundación YPF, el Ministerio de Educación a través del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) y la empresa de telecomunicaciones Arsat mediante su programa de Género y Tecnología, lanzaron “TIC TAC ¡Hora de Innovar!”.
La Confederación General Económica de la República Argentina (CGE) anunció el lanzamiento del Acuerdo Institucional entre las principales entidades PyMEs del país, a realizarse el mañana viernes 7 de mayo a las 17 hs.
Para este año 2021, varios analistas señalan que los sectores que apuntalarán el crecimiento esperado del 5% del PBI serán: la industria de procesos, la construcción, la energía, automotrices y la agroindustria. El desafío es producir con costos eficientes, siendo el consumo energético una importante variable a tener en cuenta.