TRABAJADORES DEL COMERCIO EXTERIOR SE REUNIERON EN EL SUPARA CON GUILLERMO MORENO PARA IMPULSAR UNA ALTERNATIVA POLÍTICA EN CABA

En medio de la crisis internacional desatada por la suba de aranceles en EE.UU., el exsecretario de Comercio se reunió con referentes del sector aduanero para consolidar un espacio político que enfrente las políticas del gobierno de Milei

En un contexto de creciente tensión económica global tras la decisión del presidente estadounidense Donald Trump de elevar los aranceles a las importaciones, un grupo de trabajadores vinculados al comercio exterior mantuvo un encuentro clave con el exsecretario de Comercio Interior Guillermo Moreno. El evento tuvo lugar en el Sindicato Unico de Personal de Aduana de La República Argentina y estuvo marcado por un intenso intercambio de ideas en el marco de la campaña electoral hacia los próximos comicios locales.

Convocados por el espacio Principios y Valores, del cual Moreno es el presidente, los trabajadores aduaneros y despachantes analizaron el impacto de las decisiones externas sobre la economía argentina, al tiempo que profundizaron el debate sobre las políticas económicas del actual gobierno nacional encabezado por Javier Milei.

Entre los participantes se destacaron Raúl Vázquez, secretario general del Sindicato de Empleados de Despachantes de Aduana, y Carlos Sueiro, secretario general de SUPARA, el gremio que nuclea a los trabajadores de la Aduana. Ambos coincidieron en la necesidad de “poner en agenda una mirada nacional, productiva y soberana sobre el comercio exterior argentino” y destacaron la figura de Moreno como “uno de los pocos dirigentes que comprende el entramado técnico y político del comercio internacional”.

“Los trabajadores del sector tenemos mucho para aportar. Y hoy más que nunca nos comprometemos a hacerlo desde lo político también, con propuestas concretas que defiendan el interés nacional”, sostuvo Vázquez, quien confirmó la voluntad del sector de seguir participando activamente en el armado político de Principios y Valores, no solo para competir electoralmente en la Ciudad, sino para “construir una alternativa seria y sólida frente al rumbo que plantea el gobierno libertario”.

Por su parte, Moreno no escatimó críticas al modelo económico de Milei, al que calificó como “una fantasía de libre mercado que destruye la industria y el trabajo argentino”. Y afirmó que “las decisiones como las de Trump, que elevan aranceles y protegen a sus trabajadores, dejan en evidencia el absurdo de pretender que la Argentina sobreviva desregulando todo”.

La reunión culminó con un llamado conjunto a seguir fortaleciendo el espacio político desde cada sector de representación, especialmente de cara al complejo panorama económico internacional y al deterioro de las condiciones laborales en el país. Con un horizonte electoral cada vez más cercano, la alianza entre trabajadores organizados y referentes con experiencia en gestión comienza a perfilarse como una voz crítica con propuestas frente al actual oficialismo.