TRABAJADORES DE ARCA EX AFIP SE REUNIERON CON GUSTAVO PULTI PARA DENUNCIAR EL DESGUACE DEL ORGANISMO RECAUDADOR

El secretario de Relaciones Institucionales de AEFIP MDN, Guillermo Imbrogno encabezó el reclamo sindical por el cierre de agencias que deja sin servicios esenciales a miles de ciudadanos en todo el país.


En medio de una creciente ola de despidos y cierres de oficinas en todo el país, trabajadores de la ex AFIP –hoy convertida en la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA)– mantuvieron un encuentro clave con el diputado bonaerense Gustavo Pulti. La reunión, impulsada por el referente sindical Guillermo Imbrogno, buscó visibilizar el fuerte impacto que está provocando el plan de ajuste del gobierno de Javier Milei sobre el organismo recaudador.

“Destruir la ex AFIP (ARCA): otra incoherencia de Milei”, fue el título con el que el legislador del peronismo compartió en redes sociales los detalles del encuentro, donde denunció que las medidas del Ejecutivo nacional están dejando “ciudades enteras sin presencia del organismo”, en una aparente contradicción con los objetivos de alcanzar el déficit cero.

Pulti advirtió que el cierre de 81 agencias, distritos y receptorías en todo el país ha afectado directamente a 700 empleados y empleadas que perdieron su lugar de trabajo, mientras que 900 agentes se acogieron al retiro voluntario que culminó el 30 de marzo y otros 2000 fueron obligados a jubilarse anticipadamente. “Estas decisiones están debilitando la estructura de gestión de la ex AFIP, se pierden técnicos y profesionales en los que el Estado invirtió años de formación”, alertó el legislador, que responde al gobernador Axel Kicillof.

Durante la reunión, Imbrogno –quien conduce la principal representación gremial de los trabajadores del organismo– planteó que esta ofensiva contra ARCA no solo erosiona los derechos laborales, sino que además impacta en los contribuyentes y profesionales de todo el país, que encuentran cada vez más trabas y demoras en sus gestiones cotidianas.

“La falta de planificación y la mirada ideológica antiestatal están destruyendo una estructura clave para la recaudación y el control aduanero”, coincidieron los participantes del encuentro.

Pulti, por su parte, anunció que presentará en la Legislatura bonaerense un proyecto de rechazo a esta política de desmantelamiento “basada en la miopía ideológica de un gobierno que también odia al Estado que conduce”.

Con esta reunión, Guillermo Imbrogno se consolida como la cara visible de una resistencia gremial que busca frenar lo que consideran un verdadero “desguace institucional” y poner en agenda la necesidad de preservar los recursos humanos y técnicos que garantizan el funcionamiento de uno de los organismos más importantes del Estado nacional.