- MENDOZA SE CONSOLIDA COMO CENTRO FINANCIERO INTERNACIONAL CON EL TSX CPC ROADSHOW
- ARGENTINA CONCRETÓ SU PRIMERA EXPORTACIÓN DE GAS A BRASIL A TRAVÉS DE BOLIVIA
- TRUMP IMPONE NUEVOS ARANCELES Y DECLARA “EL DÍA DE LA LIBERACIÓN”
- “LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL IMPONE NUEVOS DESAFÍOS Y VA A DEMANDAR DATA CENTERS DE ALTA DENSIDAD”
- EL ESTADO SE QUEDA CON $58 DE CADA $100 DE LA RENTA AGRÍCOLA
- SOLO EL 36,5% DE LAS AGUAS RESIDUALES RECIBEN TRATAMIENTO SEGURO EN ARGENTINA
- GAS PARA EL INVIERNO: ENERGÍA PUBLICÓ RESOLUCIÓN Y ANEXO PARA OFRECER 14 MM3/D ADICIONALES
- MALVINAS Y EL LITIO: ENTREGA Y TRAICIÓN A LA PATRIA
- AJUSTE FISCAL DE MILEI DISPARA EL TRABAJO INFORMAL Y DESFINANCIA LA SEGURIDAD SOCIAL
- ARRANCÓ EN BUENOS AIRES LA CUMBRE DE EMPRESARIOS DE ESTACIONES DE SERVICIO DE AMÉRICA LATINA
Warning: mysql_free_result() expects parameter 1 to be resource, boolean given in /srv/disk7/aedgi/www/agendaenergetica.com.ar/index.php on line 336
Warning: mysql_free_result() expects parameter 1 to be resource, boolean given in /srv/disk7/aedgi/www/agendaenergetica.com.ar/index.php on line 388
El peso de los impuestos sigue siendo alto. Es el 58% de la renta agrícola. ¿Qué pasaría si bajaran? ¿Por qué nos serviría a todos? La baja temporal de retenciones muestra su impacto. ¿Y si siguieran bajando hasta eliminarse?
Un informe de Frost & Sullivan en colaboración con IFAT Brasil también revela que el 9,9% de la población no tiene acceso a agua potable
En un esfuerzo por garantizar el abastecimiento de gas natural durante los meses más fríos, la Secretaría de Energía de Argentina emitió la Resolución 264/2024, publicada en el Boletín Oficial el 6 de junio de 2024. Esta medida establece directrices para la redeterminación de la estructura de subsidios y la actualización de los precios del gas, con el objetivo de asegurar el acceso al consumo básico y esencial para los usuarios finales
En el día en que la memoria colectiva argentina rinde homenaje a los héroes de Malvinas, una denuncia encendió el debate sobre la soberanía de nuestros recursos naturales. Pablo Rutigliano, presidente de la Cámara Latinoamericana del Litio, arremetió contra los funcionarios públicos que, según sus palabras, están entregando el patrimonio nacional a potencias extranjeras.
El drástico ajuste fiscal implementado por el gobierno de Javier Milei ha tenido consecuencias alarmantes en el mercado laboral argentino. Según datos de la Subsecretaría de Seguridad Social, en noviembre de 2024 se registraron 12.648.423 aportantes al sistema, una disminución de 449.203 en comparación con los 13.097.626 de noviembre de 2023.
Con delegaciones de 12 países de América latina, empresarios de estaciones de servicio, funcionarios y representantes de las principales petroleras participaron de la apertura de la 64 edición de la Comisión Latinoamericana de Empresarios de Combustibles (CLAEC), que se realizará hasta el 28 de marzo en la ciudad de Buenos Aires
Con una trayectoria de 30 años en la compañía, Sebastián Mazzucchelli fue designado como nuevo director general de MetroGAS por el directorio de la sociedad.
(Por Carlos Christian SUEIRO) - Los avances en computación y tecnología cuántica, aunados a un escenario internacional incierto definido por los conflictos armados; colocan en riesgo el valor de los criptoactivos como refugio de valor a futuro.
El último episodio del Podcast de MinSus-GIZ analiza el impacto de las certificaciones mineras y el reto de mantener los compromisos de sostenibilidad en un contexto de creciente escepticismo hacia la agenda ESG.
Las Pymes del sector registraron un leve crecimiento en producción y ventas locales intermensualmente.
Con la participación de representantes de entidades asociadas de todo el país, se realizó con éxito una nueva Asamblea General Ordinaria de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). En ese marco de consenso y participación democrática, se fijaron los cimientos para seguir fortaleciendo a la entidad más representativa de las pequeñas y medianas empresas a nivel nacional.
La tensión en la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y la Aduana sigue en aumento. Los reclamos salariales y la reestructuración de los organismos, que incluyen despidos, retiros voluntarios y recortes en los ingresos del personal de carrera, han llevado a la Unión del Personal Superior de la Administración Federal de Ingresos Públicos (UpsAfip) a decretar el estado de alerta y movilización. Como parte del plan de lucha, se realizan asambleas en los lugares de trabajo con cese de actividades y se convoca a los otros dos gremios del sector a unificar acciones.
Si bien no se superó el récord petrolero de diciembre, Neuquén sigue dando que hablar gracias a Vaca Muerta. El petróleo neuquino equivale al 61,5% de la actividad de Argentina y la actividad gasífera en la provincia el 67,8% del total nacional.
Apoyar el desarrollo de la minería a ambos lados de la cordillera fue el motivo por el que se reunieron las autoridades de la Cámara de Proveedores Interdepartamentales Mineros (CAPRIMSA) y los directivos de la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI) chilena.
El acuerdo firmado entre ambas compañías sella el ingreso de Compañía General de Combustibles en el área “Aguada del Chañar”. CGC e YPF iniciaron su alianza estratégica en shale en 2023 con la exploración de Palermo Aike, considerado el segundo reservorio shale de la Argentina.
En un contexto de creciente preocupación por el acceso a servicios públicos, los diputados de Unión por la Patria presentaron un proyecto de resolución en el Congreso para repudiar las recientes disposiciones de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), ex AFIP, que establecen el cierre masivo de oficinas de atención al público en diversas ciudades del país. Este movimiento busca dar voz a los contribuyentes, profesionales y trabajadores que se verán perjudicados por estas medidas.