- TRABAJADORES ACEITEROS CONVOCAN A PONERSE DE PIE PARA DEFENDER LOS DERECHOS ADQUIRIDOS
- LA CÁMARA LATINOAMERICANA DEL LITIO DENUNCIA GRAVES IRREGULARIDADES EN LA GESTIÓN MINERA DEL NORTE ARGENTINO
- MOVILIDAD FLEXIBLE, UNA NUEVA FORMA DE GENERAR INGRESOS DE HASTA 1.5M
- ATÓMICO 3 LANZA LA PRIMERA PLATAFORMA CON TRAZABILIDAD REGULADA PARA TRANSFORMAR LA INVERSIÓN MINERA, ENERGÉTICA Y LA ELECTROMOVILIDAD
- GAS PARA LA UNIÓN EUROPEA Y ÁFRICA. MEGAPROYECTO MARRUECOS-NIGERIA
- AMENAZA DE PARO EN EL GAS PRIVADO: TRABAJADORES ADVIERTEN QUE SE RESENTIRÁ EL SUMINISTRO DE GARRAFAS POR INCUMPLIMIENTO DE YPF
- TECNICATURA UNIVERSITARIA EN PROGRAMACIÓN, MODALIDAD PRESENCIAL: INSCRIPCIÓN AL SEMINARIO DE NIVELACIÓN DE INVIERNO
- JORNADA DE LA INDUSTRIA PETROQUÍMICA 2025:“EL DESAFÍO DE LA COMPETITIVIDAD. CÓMO IMPULSAR UNA INDUSTRIA PETROQUÍMICA MÁS EFICIENTE, MODERNA Y RESILIENTE”
- APAGONES INTERNACIONALES: EL TALÓN DE AQUILES DE LAS CIUDADES INTELIGENTES Y LOS ESTADOS NACIONALES
- EL NEUMÁTICO MÁS RESISTENTE SE VUELVE AÚN MÁS FUERTE: BFGOODRICH ALL-TERRAIN T/A KO3 LLEGA AL PAÍS
Warning: mysql_free_result() expects parameter 1 to be resource, boolean given in /srv/disk7/aedgi/www/agendaenergetica.com.ar/index.php on line 336
Warning: mysql_free_result() expects parameter 1 to be resource, boolean given in /srv/disk7/aedgi/www/agendaenergetica.com.ar/index.php on line 388
El embajador Fares Yassir realizó un llamado a las multinacionales argentinas, como Techint, para que participen de este megaproyecto.
La tensión crece en el sector del gas envasado. Los trabajadores del gas privado, nucleados en la Federación Argentina Sindical del Petróleo, Gas y Biocombustibles, lanzaron una seria advertencia: si YPF no abona el incremento salarial retroactivo pactado en paritarias, se paralizarán las salidas de garrafas desde las plantas distribuidoras, lo que podría generar un fuerte impacto en el abastecimiento, especialmente en zonas vulnerables del país.
Organizado por la UTN Avellaneda, el Seminario dará inicio en junio.
En un momento de profundas transformaciones productivas, tecnológicas y regulatorias, la competitividad se ha convertido en el desafío central para el presente y el futuro de la industria petroquímica. Frente a este contexto, el Instituto Petroquímico Argentino (IPA®) llevará adelante la “Jornada de la Industria Petroquímica 2025”, en la cual se abordará la temática “cómo impulsar una industria petroquímica más eficiente, moderna y resiliente”. La misma se llevará adelante el próximo martes 10 de junio en el Auditorio del Centro Cultural de la Ciencia (C3), en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
(Por Carlos Christian SUEIRO) - Crisis energética producto del minado de criptomonedas y utilización IA, ciberataques terroristas o guerra híbrida en un escenario mundial incierto. Primero fueron Argentina, Uruguay, Paraguay, sur de Brasil y región central de Chile en el año 2019, ahora en abril de 2025 es el turno de España, Portugal y parte de Francia.
La marca renueva su leyenda off-road con un neumático diseñado para la aventura en cualquier terreno. +15 % de durabilidad y +20 % de robustez y resistencia (respecto a su antecesor, el icónico BFGoodrich All-Terrain T/A KO2), ideal para los terrenos más exigentes. Desarrollados para SUVs y pickups, el segmento de mayor crecimiento en el mercado automotor.
El CEO de TBSA, Sebastián Cantero, se encuentra participando de la Offshore Technology Conference (OTC) 2025, que tiene lugar esta semana en la ciudad de Houston, Texas, con una agenda centrada en el desarrollo del Parque Logístico Lineal de Vaca Muerta, un proyecto de alto impacto para la infraestructura energética de la región.
Este 1° de mayo se conmemora en todo el mundo el Día Internacional del Trabajador, una fecha que invita a reflexionar sobre los desafíos que aún enfrentan millones de trabajadores en la Argentina. En este contexto, el rol de los especialistas en derecho laboral cobra una relevancia vital.
Aprovechá el 20% de reintegro pagando con MODO desde la app de tu banco. Este viernes 2 de mayo, tenés una cita imperdible con las mejores marcas en Alto Avellaneda.
El 28 de abril de 2025, Europa fue testigo de uno de los apagones más significativos de su historia reciente. España y Portugal, junto con partes del sur de Francia y Andorra, quedaron sumidas en la oscuridad debido a un colapso eléctrico que afectó a más de 60 millones de personas.
Desde el 1° de mayo, los surtidores de todo el país reflejarán una reducción del 4% promedio en naftas y gasoil. Es la segunda baja en menos de un año.
Raizen, licenciataria de la marca Shell, anuncia la implementación de su innovador concepto de venta de bebidas y snacks en playa. Diseñado para mejorar la experiencia del cliente en el momento de carga de combustible, acerca la variada oferta de la tienda al surtidor, creando una nueva ocasión de consumo, con la calidad y el cuidado que distinguen a Shell.
En línea con su plan de achicamiento del Estado, el Gobierno de Javier Milei puso en marcha este viernes 25 de abril la privatización total de Energía Argentina S.A. (ENARSA), una de las empresas emblema de la gestión energética nacional. Lo hizo a través del Decreto 286/2025, con la firma del presidente y del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, en un nuevo capítulo de la “motosierra” libertaria aplicada al sector energético.
La petrolera estatal YPF ha decidido no continuar con la construcción de una planta terrestre de gas natural licuado (GNL) en Río Negro, optando en su lugar por utilizar buques de licuefacción flotantes. Esta decisión, anunciada por el CEO Horacio Marín en una entrevista con Diario Río Negro, se basa en que los buques ofrecen plazos más rápidos y costos predecibles en comparación con las instalaciones en tierra.
Lautaro Borrovinsky, científico de datos con doble titulación en Matemática y Ciencias de la Computación por la Universidad Hebrea de Jerusalén, expresó su escepticismo respecto a la inminente llegada de una Inteligencia Artificial General (AGI), capaz de igualar o superar las capacidades humanas en diversos ámbitos.
A medida que los fabricantes se enfrentan a las políticas de deslocalización y al impacto de los fenómenos meteorológicos extremos, las aplicaciones de IA industrial serán esenciales para mantener los costos, desbloquear la eficiencia de la producción y seguir siendo competitivos, dice Jim Chappell, director global de IA y análisis avanzado de AVEVA