AMENAZA DE PARO EN EL GAS PRIVADO: TRABAJADORES ADVIERTEN QUE SE RESENTIRÁ EL SUMINISTRO DE GARRAFAS POR INCUMPLIMIENTO DE YPF

La tensión crece en el sector del gas envasado. Los trabajadores del gas privado, nucleados en la Federación Argentina Sindical del Petróleo, Gas y Biocombustibles, lanzaron una seria advertencia: si YPF no abona el incremento salarial retroactivo pactado en paritarias, se paralizarán las salidas de garrafas desde las plantas distribuidoras, lo que podría generar un fuerte impacto en el abastecimiento, especialmente en zonas vulnerables del país.

JORNADA DE LA INDUSTRIA PETROQUÍMICA 2025:“EL DESAFÍO DE LA COMPETITIVIDAD. CÓMO IMPULSAR UNA INDUSTRIA PETROQUÍMICA MÁS EFICIENTE, MODERNA Y RESILIENTE”

En un momento de profundas transformaciones productivas, tecnológicas y regulatorias, la competitividad se ha convertido en el desafío central para el presente y el futuro de la industria petroquímica. Frente a este contexto, el Instituto Petroquímico Argentino (IPA®) llevará adelante la “Jornada de la Industria Petroquímica 2025”, en la cual se abordará la temática “cómo impulsar una industria petroquímica más eficiente, moderna y resiliente”. La misma se llevará adelante el próximo martes 10 de junio en el Auditorio del Centro Cultural de la Ciencia (C3), en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

APAGONES INTERNACIONALES: EL TALÓN DE AQUILES DE LAS CIUDADES INTELIGENTES Y LOS ESTADOS NACIONALES

(Por Carlos Christian SUEIRO) - Crisis energética producto del minado de criptomonedas y utilización IA, ciberataques terroristas o guerra híbrida en un escenario mundial incierto. Primero fueron Argentina, Uruguay, Paraguay, sur de Brasil y región central de Chile en el año 2019, ahora en abril de 2025 es el turno de España, Portugal y parte de Francia.

EL GOBIERNO PREPARA LA MOTOSIERRA PARA ENARSA Y TRANSENER

En línea con su plan de achicamiento del Estado, el Gobierno de Javier Milei puso en marcha este viernes 25 de abril la privatización total de Energía Argentina S.A. (ENARSA), una de las empresas emblema de la gestión energética nacional. Lo hizo a través del Decreto 286/2025, con la firma del presidente y del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, en un nuevo capítulo de la “motosierra” libertaria aplicada al sector energético.

YPF DESCARTA PLANTA DE GNL EN RÍO NEGRO Y REFUERZA LA POSICIÓN DE KICILLOF FRENTE A MILEI

La petrolera estatal YPF ha decidido no continuar con la construcción de una planta terrestre de gas natural licuado (GNL) en Río Negro, optando en su lugar por utilizar buques de licuefacción flotantes. Esta decisión, anunciada por el CEO Horacio Marín en una entrevista con Diario Río Negro, se basa en que los buques ofrecen plazos más rápidos y costos predecibles en comparación con las instalaciones en tierra. ​

ENERGIA RENOVABLE Y CAMBIO CLIMATICO