- CAMIONES A GNC, LOS PREFERIDOS PARA TRANSPORTE DE LARGA Y CORTA DISTANCIA EN SANTA FE
- MICHELIN SE EXPANDE CON CUATRO NUEVOS PUNTOS DE VENTA EN ARGENTINA
- MOYANO CONSIGUE UN AUMENTO PARA LOS CAMIONEROS A PESAR DE LA PRESION LIBERTARIA
- PROYECCIONES DEL LITIO EN EL MUNDO: LA GEOPOLÍTICA Y EL FUTURO DE LA ELECTROMOVILIDAD
- EXPORTACIONES DE CEREALES: IMPULSO TRAS EL DECRETO 38/25
- HORACIO MARÍN: "EL AUTODESPACHO DEBERÍA TRADUCIRSE EN UN AHORRO EN EL PRECIO FINAL DE LA NAFTA"
- DESREGULACIÓN DEL MERCADO: SE PUBLICÓ EL DECRETO QUE HABILITA EL AUTOSERVICIO DE COMBUSTIBLES
- ANDRÉS SCARONE ES EL NUEVO PRESIDENTE DE METROGAS Y REEMPLAZARÁ A TOMÁS CÓRDOBA
- ALERTA POR COBROS DUPLICADOS EN TARJETAS DE CRÉDITO: RECOMENDACIONES DE LA OFICINA MUNICIPAL DEL CONSUMIDOR
- LOS PRODUCTORES PORCINOS EN ALERTA: EL RECLAMO AL MINISTRO CAPUTO POR UNA CRISIS INMINENTE
Warning: mysql_free_result() expects parameter 1 to be resource, boolean given in /srv/disk7/aedgi/www/agendaenergetica.com.ar/index.php on line 336
Warning: mysql_free_result() expects parameter 1 to be resource, boolean given in /srv/disk7/aedgi/www/agendaenergetica.com.ar/index.php on line 388
El mercado granario cerró enero con una jornada de intensa actividad, impulsada por la reciente implementación del Decreto 38/25. Según el informe de la Bolsa de Cereales (BdeC), el 31 de enero se concretaron operaciones significativas en los principales cultivos de exportación, con volúmenes destacados en soja, maíz y trigo.
Horacio Marín, presidente de YPF, reafirmó su defensa del autoservicio de combustibles en estaciones de servicio y destacó los avances energéticos que impulsa la empresa. En una entrevista con Radio Mitre, el directivo explicó que el autodespacho traerá beneficios tanto para los clientes como para el sector.
(Fuente SURTIDORES) - El Gobierno dio luz verde a la instalación de surtidores de autogestión en Estaciones de Servicio, además de autorizar la colocación de tanques sobre terreno, puntos de venta móvil y la reducción de las medidas mínimas obligatorias.
Andrés Scarone, vicepresidente de Nuevas Energías de YPF, fue designado presidente del directorio de MetroGAS SA en reemplazo de Tomás Córdoba, que a partir de febrero asumirá como CEO de Compañía MEGA SA, otra empresa participada del grupo YPF. Sebastián Mazzucchelli, quien se desempeña como director Comercial, asumirá provisionalmente las funciones de la dirección general de MetroGAS.
Ante el incremento de reclamos por cobros indebidos y duplicados en tarjetas de crédito, la Oficina Municipal del Consumidor (OMC) de Rosario emitió una serie de recomendaciones prácticas para que los usuarios puedan controlar y protegerse frente a estas irregularidades. Si bien esta oficina pertenece al gobierno municipal de Rosario, las sugerencias brindadas por su titular, Solange Bobbett, son aplicables a consumidores de cualquier punto del país que enfrenten situaciones similares.
En un clima de creciente incertidumbre, la Cámara Argentina de Pequeños y Medianos Productores Porcinos (CaPEMppor) expresó su preocupación en una carta dirigida al Ministro de Economía, Luis Andrés Caputo, tras el anuncio de la baja temporal de retenciones a productos agrícolas y la eliminación de retenciones a economías regionales. Esta decisión, según los productores, podría desencadenar una nueva crisis en el sector porcino, similar a la vivida en los años 2022 y 2023.
MobilTM, referente mundial en soluciones de lubricación avanzada, lanza al mercado tres nuevos productos 100 % sintéticos para motos de alta cilindra y exigencia: Mobil Super Moto™ 15W-50, Mobil Super Moto™ 10W-30 y Mobil Super Moto™ 10W-40, que garantizan una mayor vida útil del motor -incluso en condiciones de uso severas- y ahorro de combustible. Estos lubricantes, reconocibles por su etiqueta dorada única, son sinónimo de excelencia y desarrollo tecnológico.
Datawaves, empresa argentina líder en la fabricación de soluciones modulares para mercados exigentes, inicia 2025 con dos importantes proyectos para el sector energético. La firma trabaja actualmente en la integración de dos salas eléctricas, una para Compañías Asociadas Petroleras (CAPSA) y otra para Oleoductos del Valle (Oldelval). Ambos proyectos son realizados junto a Racklatina.
Raízen Argentina, licenciataria de la marca Shell, visita una vez más la Costa Atlántica y a través de sus diferentes alianzas con automotrices líderes se suma a espacios con diversas iniciativas y propuestas lúdicas que convocan a la familia a divertirse y disfrutar de un amplio abanico de actividades en Cariló, Villa Gesell y Mar del Plata.
En un mundo donde las criptomonedas están cada vez más presentes en la economía global, Atomico3 se ha posicionado como un pionero al vincular su criptomoneda a las reservas litíferas de Argentina. En una reciente entrevista, su CEO, Pablo Rutigliano, destacó los logros alcanzados por la empresa, especialmente en lo que respecta al cumplimiento normativo ante la Comisión Nacional de Valores de la República Argentina.
En medio de una intensa ola de calor que golpea al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), más de 45.000 usuarios se encuentran sin suministro eléctrico este viernes, según informó el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE). La situación afecta principalmente a la zona de concesión de Edesur, con 45.710 cortes, mientras que Edenor reportó 661 interrupciones en su área de distribución.
El informe mensual, desarrollado por la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP®), sobre el panorama sectorial destacó que en noviembre de 2024 la producción del sector decreció un 4% respecto al mes anterior. Al comparar con el mismo mes del año anterior, se observa también una caída del 3% a nivel sectorial; mientras que el acumulado del año para este mes refleja valores negativos, cayendo un 4%, afectado por todos los subsectores.
El diputado de la Democracia Cristiana Juan Fernando Brügge, impulsó un contundente comunicado de su partido, en un contexto de creciente tensión y crisis política en Venezuela, que refleja su firme postura frente a los acontecimientos que afectan a la hermana república. Esta declaración, propuesta del legislador cordobés integrante del bloque Encuentro Federal, fue firmada por el presidente del partido, Hugo Horvat, y la secretaria general, Verónica Granda Correa.
Este 2025, la Federación Bioquímica de la Provincia de Buenos Aires (FABA) conmemorará su sexagésimo quinto aniversario, un hito que destaca su trayectoria al servicio de los profesionales bioquímicos y de la comunidad. Desde su fundación en 1960, FABA se ha consolidado como una institución sólida y resiliente, capaz de enfrentar desafíos y evolucionar con el tiempo, siempre comprometida con el fortalecimiento de la profesión bioquímica, informó la entidad en un comunicado.
La Asociación Argentina de Ingenieros Químicos (AAIQ) realizó la asamblea ordinaria de socios y anunció la elección del Ing. Néstor Farías Bouvier (CEO de SAPIN S.A. Business Consultants) como nuevo presidente de la institución por el próximo período.
La administración libertaria llegó prometiendo un cambio radical en la gestión pública, con discursos de austeridad y transparencia. Sin embargo, detrás de esa fachada, surgen historias que parecen más propias del establishment que dicen combatir. En el centro de la polémica se encuentra una figura conocida: Natalia Basil, esposa de Fernando Cerimedo, actual director del medio Derecha Diario y empleado del Poder Ejecutivo bajo la gestión de Javier Milei.