- CRECE EL USO DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LAS EMPRESAS ENERGETICAS
- EL COLEGIO DE LA ABOGACÍA REFUERZA SU COMPROMISO CON LA PARTICIPACIÓN ACTIVA Y LANZÓ UNA ENCUESTA ABIERTA PARA ABOGADOS Y ABOGADAS
- COMO REDACTAR UNA CARTA PARA RECLAMAR ATENCIÓN MÉDICA A LA ART: GUÍA LEGAL CON LA DRA. SANDRA LAHAM
- LA TRAGEDIA DE LA RUTA 7 EXHIBE EL ESTADO DE ABANDONO DE LOS CAMINOS Y PONE EN DUDA LA VIABILIDAD DE VACA MUERTA
- ABIERTA LA INSCRIPCIÓN A LA DIPLOMATURA EN CIBERSEGURIDAD DE LA UTN AVELLANEDA, LA CÁMARA ARGENTINA DE CIBERSEGURIDAD Y KASPERSKY
- EL ICP LANZA SU NUEVO CURSODE CAPACITACION POLITICA
- ARGENTINA Y TAIWÁN CONCRETAN LA TOKENIZACIÓN DE ACTIVOS MINEROS
- MOYANO LE GANÓ EL BRAZO AL GOBIERNO Y LOGRÓ QUE LE HOMOLOGUEN LA PARITARIA DE CAMIONEROS
- LA BOLSA DE CEREALES Y EL CENTRO DE CORREDORES PRESENTARON AL GOBIERNO NACIONAL PROPUESTAS PARA PROMOVER LA COMPETITIVIDAD, REDUCIR TRABAS INNECESARIAS Y FORTALECER EL DESARROLLO DE LOS MERCADOS AGROINDUSTRIALES
- LOS INTERESES DETRÁS DEL JUICIO A YPF: SOBERANÍA ENERGÉTICA, MERCADO DE COMBUSTIBLES Y CONTROL DE UN ACTOR CLAVE
Warning: mysql_free_result() expects parameter 1 to be resource, boolean given in /srv/disk7/aedgi/www/agendaenergetica.com.ar/index.php on line 336
Warning: mysql_free_result() expects parameter 1 to be resource, boolean given in /srv/disk7/aedgi/www/agendaenergetica.com.ar/index.php on line 388
La carrera comienza en agosto y se dicta en modalidad online.
La propuesta, que comienza en agosto, será un espacio para pensar, debatir y construir colectivamente. Con un prestigioso plantel docente, buscará capacitar a jóvenes de todo el país con mirada crítica y federal, a través de un programa con encuentros en modalidad online y presencial.
San Juan, julio de 2025 – La primera tokenización de activos mineros del mundo ya es una realidad y se concretó en Argentina. El acuerdo firmado entre la empresa taiwanesa Hualian Mining S.A. y la plataforma tecnológica Atómico 3, liderada por Pablo Rutigliano, marca un antes y un después en la industria minera internacional. El proyecto se materializó en el yacimiento Salinas de Angaco, ubicado a 22 kilómetros de Mogna, donde Atómico 3 desarrolló y ejecutó el proceso de tokenización de litio, respaldado por tecnología blockchain, contratos inteligentes y auditorías certificadas.
Pese al freno a otros gremios, la Secretaría de Trabajo avaló el acuerdo del sindicato que lidera Hugo Moyano, con suma fija, aumento salarial y millonario aporte a la obra social
El Ing. Agr. Ricardo Marra titular de la Bolsa de Cereales y el Presidente del Centro de Corredores y Agentes, Marcos Hermansson, junto a autoridades de ambas entidades mantuvieron un encuentro con el Subsecretario de Simplificación y Desregulación, Mag. Héctor María Huici, en el marco de una agenda orientada a promover un entorno normativo más ágil, eficiente y favorable para el desarrollo del sector agroindustrial.
El reciente fallo de la jueza estadounidense Loretta Preska reactivó las alarmas en torno al futuro de YPF. Más allá del debate jurídico sobre la estatización de 2012, lo que está verdaderamente en juego es mucho más que una disputa legal: es el control sobre un actor central en el abastecimiento energético del país, que hoy produce más de un tercio del petróleo argentino, domina el mercado de combustibles y lidera el desarrollo de Vaca Muerta.
Dolores de cabeza, náuseas, intoxicaciones graves y hasta la muerte, son las consecuencias que puede provocar los accidentes por inhalación de monóxido de carbono, el “enemigo silencioso” que encontramos en cada uno de los hogares a partir del mal funcionamiento de los artefactos como el calefón, la cocina o la estufa.
Cada año, 526 millones de toneladas de alimentos se pierden por fallas en la refrigeración durante el transporte. Eso representa el 12% de la producción global. Frente a este desafío, la industria logística está dando un paso clave: incorporar telemetría para monitorear en tiempo real las condiciones que determinan la calidad de productos perecederos, desde frutas hasta vacunas. ¿Cómo funciona esta tecnología?
Un grupo de más de 30 organizaciones políticas, sindicales y sociales de La Plata -entre las que se encuentran el MOVIMIENTO MAYO LA PLATA, ambas CTA y otras- han dado a conocer un detallado documento titulado "Milei en La Plata: su gobierno perjudica a nuestra ciudad". El documento enumera las consecuencias negativas de las políticas implementadas por el presidente Javier Milei en la ciudad, justo antes de su visita para el lanzamiento provincial de la campaña de La Libertad Avanza.
Aseguran que la mitad de la capacidad molinera pyme “está ociosa y puede exportar harina de calidad”
La nueva dirigencia sindical se prepara para asumir con impronta joven, sin dejar de lado la defensa histórica de los derechos laborales. Jerónimo Moyano quien representó al Sindicato de Camioneros durante un encuentro de las 62 Organizaciones pone el foco en el rol de la CGT frente al modelo de país que propone Javier Milei.
Tras la denuncia de Adorni por el presunto uso político de la empresa estatal durante la gestión de Galmarini y Massa, varios de los implicados se reubicaron en el Ministerio de Transporte bonaerense
La tensión cambiaria vuelve a exponer las fisuras del programa económico del gobierno. Mientras el mercado observa con inquietud el aumento de la deuda y la caída de reservas, el Fondo Monetario Internacional exige una corrección urgente que el equipo de Caputo intenta eludir con maniobras cada vez más costosas.
El conflicto en Medio Oriente entre Irán, Israel y Estados Unidos reaviva las tensiones en el transporte global de hidrocarburos. En Argentina, la cadena de abastecimiento energético observa con atención el panorama internacional, priorizando la continuidad operativa.
Sin escrúpulos los detractores de Marruecos siguen acumulando fracasos ya que en un nuevo intento de propaganda en apoyo a la fracción separatista del polisario, proxy de Argelia, que se gestó por el minoritario Grupo Parlamentario de Izquierda (GPI) del PARLACEN dirigido por el nicaragüense José Antonio Zepeda, no solo colapsó estrepitosamente, sino que fortaleció en cambio la posición del Reino norafricano en la arena internacional.
En medio de la controversia por el impacto del costo energético en el desarrollo del turismo y otras actividades económicas de Entre Ríos, tres referentes locales con experiencia en la materia —Alejandro Di Palma, Roberto Domingo y Rubén Pagliotto— respondieron a las recientes declaraciones del secretario de Turismo provincial, Jorge Satto, quien había deslindado al Gobierno entrerriano de responsabilidades en la fijación de tarifas eléctricas.