- EL GOBIERNO PREPARA LA MOTOSIERRA PARA ENARSA Y TRANSENER
- YPF DESCARTA PLANTA DE GNL EN RÍO NEGRO Y REFUERZA LA POSICIÓN DE KICILLOF FRENTE A MILEI
- "LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL GENERAL NO ESTÁ A LA VUELTA DE LA ESQUINA", ADVIERTE EXPERTO EN PROCESAMIENTO DEL LENGUAJE NATURAL
- LOS ARANCELES Y EL CAMBIO CLIMÁTICO NO SALVARÁN LA INDUSTRIA MANUFACTURERA. LA IA INDUSTRIAL SÍ
- ¿ACEITES O GRASAS LUBRICANTES? PROPIEDADES Y USOS PARA EL MANTENIMIENTO VEHICULAR
- METROGAS SUBIÓ AL TOP 40 DE LAS 100 EMPRESAS QUE LIDERAN LA TRANSFORMACIÓN EN ARGENTINA
- AVANZA SIN FRENO LA TOKENIZACION DE ACTIVOS MINEROS
- TRAS EL FIN DEL CEPO Y EL ACUERDO CON EL FMI, SE VIENE UNA NUEVA SUBA DE TARIFAS PARA LA CLASE MEDIA
- TRABAJADORES DE ARCA EX AFIP SE REUNIERON CON GUSTAVO PULTI PARA DENUNCIAR EL DESGUACE DEL ORGANISMO RECAUDADOR
- SUBE LA EXPORTACION DEL SECTOR QUÍMICO Y PETROQUÍMICO
Warning: mysql_free_result() expects parameter 1 to be resource, boolean given in /srv/disk7/aedgi/www/agendaenergetica.com.ar/index.php on line 336
Warning: mysql_free_result() expects parameter 1 to be resource, boolean given in /srv/disk7/aedgi/www/agendaenergetica.com.ar/index.php on line 388
Cuando se habla de mantenimiento de vehículos, el aceite y la grasa son dos términos comunes que, sin embargo, suelen generar confusión respecto a sus características y usos. Aunque ambos son lubricantes esenciales, son compuestos completamente distintos y hay situaciones donde el aceite funciona mejor y otros donde la grasa sería la opción más adecuada. Para responder a esta inquietud, MobilTM resume algunas orientaciones de las aplicaciones para cada caso.
La distribuidora de gas saltó al puesto 37 y es la segunda en el rubro de servicios públicos
(Por Pablo Rutigliano – Presidente de la Cámara Latinoamericana del Litio y CEO & Fundador de Atómico 3) - La Resolución 1060 de la CNV establece un precedente normativo clave para la evolución de estructuras públicas en los mercados de capitales, abriendo una puerta concreta a la innovación financiera aplicada a los activos reales. En este marco, la tokenización de activos mineros, como instrumento que articula la economía tangible con la digital, representa una herramienta transformadora que requiere una adaptación técnica específica dentro de esta resolución.
TRAS EL FIN DEL CEPO Y EL ACUERDO CON EL FMI, SE VIENE UNA NUEVA SUBA DE TARIFAS PARA LA CLASE MEDIA
Con la reciente liberación del cepo cambiario y el nuevo compromiso asumido con el Fondo Monetario Internacional, el Gobierno se apresta a avanzar en un nuevo y severo ajuste: la reestructuración total del esquema de subsidios a los servicios públicos. La medida, que será oficializada antes de fin de año, apunta directamente a los sectores medios que, en muchos casos, ya venían golpeados por la escalada inflacionaria y el incremento del costo de vida.
El secretario de Relaciones Institucionales de AEFIP MDN, Guillermo Imbrogno encabezó el reclamo sindical por el cierre de agencias que deja sin servicios esenciales a miles de ciudadanos en todo el país.
Las exportaciones del sector Químico y Petroquímico mostraron un crecimiento en el primer bimestre del año. A pesar del gran momento de las ventas externas, sumadas las de las PyMIQ, continúan las bajas en la producción y las ventas locales.
En medio de la crisis internacional desatada por la suba de aranceles en EE.UU., el exsecretario de Comercio se reunió con referentes del sector aduanero para consolidar un espacio político que enfrente las políticas del gobierno de Milei
El pueblo elige democráticamente a sus funcionarios, a sus políticos, a sus representantes. Pero esa misma democracia, que debería ser el cimiento de una sociedad justa y equitativa, muchas veces se ve distorsionada por un poder que no pasa por las urnas: el de los intereses económicos y empresariales que financian campañas, condicionan políticas y, en consecuencia, terminan monopolizando industrias clave para el desarrollo de los países.
Se encuentra abierta la inscripción para participar de este curso que se realizará el día 21 de abril de 9 a 11 hs, de manera virtual con docente en vivo.
La localidad bonaerense de Brandsen, ubicada sobre el kilómetro 42 de la ruta 2, se ha transformado en el epicentro de una nueva polémica ambiental que amenaza con encender una chispa en medio de una pradera seca. La propuesta para instalar una planta termoeléctrica en la zona, lejos de aplacar la crisis energética que atraviesa la Argentina, parece —según denuncian vecinos y organizaciones— "echarle nafta al fuego".
El tremendo éxito de la política exterior del Reino de Marruecos, surge de implementar una estrategia diseñada por el Rey Mohammed VI, que consiste en observar el mundo a través de los lentes del Sáhara Occidental. Dandole prioridad a las relaciones y asociaciones estratégicas con los países que respaldan los auténticos derechos de Marruecos sobre su Sáhara.
En la sede de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) se firmó la incorporación de la Argentina –a través de la entidad pyme y de la Eurocámara Argentina– a la Enterprise Europe Network (EEN), una plataforma financiada por la Unión Europea (UE) que busca fomentar la internacionalización y vinculación de las pymes europeas y de todos los países asociados a través de la red más grande de apoyo a pequeñas y medianas empresas.
En una sesión marcada por tensiones políticas, la Cámara de Diputados de Argentina aprobó la creación de una comisión investigadora para esclarecer el escándalo relacionado con la criptomoneda $LIBRA, promocionada previamente por el presidente Javier Milei. Esta decisión representa un revés significativo para el mandatario y podría tener repercusiones profundas en su administración y en sus aliados políticos.
YPF dio un paso clave en la transformación tecnológica del sector energético nacional con la inauguración de su Real Time Intelligence Center (RTIC) en el Complejo Industrial La Plata. Se trata del primer centro de monitoreo en tiempo real del downstream en Argentina, y está destinado a optimizar la producción de combustibles, lubricantes y productos petroquímicos mediante inteligencia artificial y análisis de datos en vivo.
El sindicato que representa a los trabajadores petroleros en la Cuenca Neuquina encendió las alarmas y convocó a una Asamblea Informativa para este miércoles 9 de abril a las 10 de la mañana. La medida responde a lo que denuncian como graves atropellos al Convenio Colectivo de Trabajo 644/12, impulsados por las empresas operadoras con el aval del Gobierno Nacional.
Un trabajo publicado en la revista Science revela que la Tierra pierde agua a un ritmo alarmante. Científicos advierten que el cambio climático y la mala gestión del recurso están generando un desequilibrio sin precedentes.