- MOBIL SUPER MOTO: NUEVA LÍNEA DE LUBRICANTES 100 % SINTÉTICOS
- DATAWAVES SE POSICIONA EN EL SECTOR ENERGÉTICO CON PROYECTOS PARA CAPSA Y OLDELVAL
- SHELL PRESENTE EN LA COSTA ATLÁNTICA CON NOVEDADES Y ACTIVIDADES PARA TODA LA FAMILIA
- ATOMICO3 FORMALMENTE RECONOCIDA POR LA COMISION NACIONAL DE VALORES
- CATASTROFE DEL DESASTRE QUE EDESUR Y LA MALA GESTIÓN DEL GOBIERNO PROVOCARON EN LA POBLACIÓN DEL AMBA
- EN NOVIEMBRE, EL SECTOR ENFRENTÓ CAÍDAS EN PRODUCCIÓN Y VENTAS, PERO LAS EXPORTACIONES ESTUVIERON EN ALZA
- LA DEMOCRACIA CRISTIANA ARGENTINA REPUDIA A MADURO Y PIDE POR CORINA MACHADO
- FABA CELEBRA ESTE AÑO SU 65° ANIVERSARIO: UNA HISTORIA DE RESILIENCIA Y COMPROMISO
- NÉSTOR FARÍAS BOUVIER FUE ELEGIDO PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN ARGENTINA DE INGENIEROS QUÍMICOS
- LOS NUEVOS EMPLEADOS PÚBLICOS QUE HACEN NEGOCIOS PETROLEROS A EXPENSAS DE BALCARCE 50
Warning: mysql_free_result() expects parameter 1 to be resource, boolean given in /srv/disk7/aedgi/www/agendaenergetica.com.ar/index.php on line 336
Warning: mysql_free_result() expects parameter 1 to be resource, boolean given in /srv/disk7/aedgi/www/agendaenergetica.com.ar/index.php on line 388
En medio de una intensa ola de calor que golpea al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), más de 45.000 usuarios se encuentran sin suministro eléctrico este viernes, según informó el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE). La situación afecta principalmente a la zona de concesión de Edesur, con 45.710 cortes, mientras que Edenor reportó 661 interrupciones en su área de distribución.
El informe mensual, desarrollado por la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP®), sobre el panorama sectorial destacó que en noviembre de 2024 la producción del sector decreció un 4% respecto al mes anterior. Al comparar con el mismo mes del año anterior, se observa también una caída del 3% a nivel sectorial; mientras que el acumulado del año para este mes refleja valores negativos, cayendo un 4%, afectado por todos los subsectores.
El diputado de la Democracia Cristiana Juan Fernando Brügge, impulsó un contundente comunicado de su partido, en un contexto de creciente tensión y crisis política en Venezuela, que refleja su firme postura frente a los acontecimientos que afectan a la hermana república. Esta declaración, propuesta del legislador cordobés integrante del bloque Encuentro Federal, fue firmada por el presidente del partido, Hugo Horvat, y la secretaria general, Verónica Granda Correa.
Este 2025, la Federación Bioquímica de la Provincia de Buenos Aires (FABA) conmemorará su sexagésimo quinto aniversario, un hito que destaca su trayectoria al servicio de los profesionales bioquímicos y de la comunidad. Desde su fundación en 1960, FABA se ha consolidado como una institución sólida y resiliente, capaz de enfrentar desafíos y evolucionar con el tiempo, siempre comprometida con el fortalecimiento de la profesión bioquímica, informó la entidad en un comunicado.
La Asociación Argentina de Ingenieros Químicos (AAIQ) realizó la asamblea ordinaria de socios y anunció la elección del Ing. Néstor Farías Bouvier (CEO de SAPIN S.A. Business Consultants) como nuevo presidente de la institución por el próximo período.
La administración libertaria llegó prometiendo un cambio radical en la gestión pública, con discursos de austeridad y transparencia. Sin embargo, detrás de esa fachada, surgen historias que parecen más propias del establishment que dicen combatir. En el centro de la polémica se encuentra una figura conocida: Natalia Basil, esposa de Fernando Cerimedo, actual director del medio Derecha Diario y empleado del Poder Ejecutivo bajo la gestión de Javier Milei.
El 2025 comienza con una leve desaceleración del crecimiento económico global, pero el mercado de capitales argentino encuentra señales de revitalización en el sector energético.
En un panorama global cada vez más dominado por la tecnología blockchain, Atómico 3 se posiciona como una de las propuestas más innovadoras. Esta criptomoneda de origen argentino, respaldada en reservas de litio, ya está operando con un volumen inicial de 65 mil dólares y ha logrado expandirse rápidamente, alcanzando los 11.400 holders en pocos meses
Empresa santafesina fue reconocida por su campaña “Recicla tu Aceite”
A pocas horas de comenzar el 2025, el panorama para los usuarios de menor poder adquisitivo en Argentina se complica aún más con el anunciado aumento del precio de la garrafa de 10 kilos. Este insumo esencial para calefacción y cocina en miles de hogares alcanzaría un costo de $14.000 en las distribuidoras, lo que representa un nuevo golpe al bolsillo de las familias más desfavorecidas.
Como parte de una campaña dedicada al cuidado del medio ambiente , MetroGAS realiza desde octubre una acción para incentivar a sus clientes para que se adhieran al servicio de factura digital y, de esa manera, colaborarán con la plantación de árboles en el bosque nativo en la provincia de Córdoba, creado por la empresa junto a la organización Plantarse.org
(Por Gabriel N Barceló) - El reciente anuncio del Gobierno Nacional sobre el lanzamiento de un denominado “Plan Nuclear” es suficientemente vago como para sospechar que se trató de una declaración que se propagandizó antes de definir completamente qué se iba a decir. Y que luego, ante la falta de definiciones realmente significativas, tuvo que ser lavado hasta la intrascendencia. Solo sabemos que van a formar una Comisión, garantía, para Perón, de que la cosa no se va a hacer.
La tokenización del litio no es solo una innovación tecnológica, es una verdadera revolución que marcará el destino de generaciones. Y al frente de esta gran transformación se encuentra Atómico 3, liderada por un hombre que ha dedicado su vida a desafiar lo establecido: Pablo Rutigliano. Desde 2019, este economista, experto en minería y blockchain, ha sido el visionario que está moldeando el futuro de la economía global. A través de su incansable lucha, ha puesto en marcha un modelo que, lejos de ser un sueño, es ya una realidad vibrante que está redefiniendo los cimientos de la industria minera.
(Por Héctor Costa, abogado y analista político) - El reciente conflicto entre las autoridades porteñas y los diplomáticos rusos ha sacado a relucir una serie de contradicciones en la aplicación de las normativas internacionales y locales. Más allá de los hechos puntuales que involucran a los diplomáticos y su negativa a someterse a un control de alcoholemia, lo que preocupa profundamente es la creciente escalada de tensiones y el excesivo despliegue policial en torno a la Embajada de Rusia en Buenos Aires.
Carlos Minucci, secretario general de la Asociación del Personal Superior de Empresas de Energía (APSEE) y referente de la Corriente Federal de la CGT, trazó un balance crudo y directo sobre el año que se cierra y las perspectivas para 2024. Con una mirada crítica hacia el panorama político, social y sindical, Minucci no dudó en calificar este período como un "año perdido"
El secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Industria del Gas (STIGAS), Pablo Blanco, analizó el panorama político, destacó logros sindicales y criticó la falta de renovación dirigencial en el peronismo