- IMPULSAN EN EL CONGRESO UN PROYECTO DE LEY PARA PROMOCIONAR LA CARRERA DE AGRIMENSURA
- MACRI DESESTIMÓ LA PRIVATIZACIÓN DE YPF
- BERNAL Y LAS AUTORIDADES DE SHELL ANALIZARON LOS PLANES DE INVERSIÓN EN VACA MUERTA
- SURFRIGO RECIBE VEHÍCULOS A GNC EN LA LOCALIDAD DE MORENO
- MÁS DE UN MILLÓN DE EXÁMENES MÉDICOS PERIÓDICOS PARA CUIDAR A QUIENES TRABAJAN
- TRANSPORTE BARCELÓ DESTACA LA GESTIÓN INTEGRAL DE SCANIA EN SAN JUAN
- EL PLAN ENERGÉTICO DEL “AMAGUE Y RECULE”
- EL PRESIDENTE ENCABEZÓ LA INAUGURACIÓN DE LA EXPANSIÓN DE LA CENTRAL TÉRMICA ENSENADA BARRAGÁN
- CONSTRUYEN SUBESTACIÓN TRANSFORMADORA QUE BENEFICIARÁ A MÁS DE 4.000 HOGARES BAHIENSES
- YPF AFIRMÓ QUE CERRÓ 2022 CON EL CRECIMIENTO EN SU PRODUCCIÓN MÁS ALTO DE ÚLTIMOS 25 AÑOS
Warning: mysql_free_result() expects parameter 1 to be resource, boolean given in /srv/disk7/aedgi/www/agendaenergetica.com.ar/index.php on line 336
Warning: mysql_free_result() expects parameter 1 to be resource, boolean given in /srv/disk7/aedgi/www/agendaenergetica.com.ar/index.php on line 388
Prevención ART superó el millón de exámenes programados para los trabajadores expuestos a agentes de riesgos laborales y que requieren un seguimiento periódico de su salud con el fin de prevenir enfermedades profesionales.
Dedicada principalmente al transporte de cargas generales, la empresa cuyana posee 15 unidades Scania en su flota, y resalta los beneficios de los contratos de mantenimiento y de la financiación de Scania Credit Argentina.
Lo que paso ayer (30/01/2023) en Entre Ríos en referencia a la tarifa eléctrica y su postergación, es que parecería que la sociedad empezó a mostrar límites a “la política”. Hasta qué punto esta reacción popular, expuesta en la explosión en las redes sociales y grupos de WhatsApp, organizando asambleas cuidadanas en toda la provincia, no era algo previsible?…
Alberto Fernández inauguró las obras de expansión de la Central Térmica Ensenada Barragán que, con una inversión de 250 millones de dólares, permitirán ampliar la capacidad de generación de energía eléctrica, equivalente al consumo de 1,5 millones de hogares.
La Empresa Distribuidora de Energía Sur (EDES) comenzó con la construcción de una nueva subestación transformadora que beneficiará a más de 4.000 hogares de Bahía Blanca, y por el cual se invertirán más de $300 millones.
El presidente de YPF, Pablo González, destacó que la compañía cerró el 2022 “con una inversión de US$ 4.100 millones y un crecimiento de la producción total del 9%, el más alto de los últimos 25 años”, en el marco de una reunión concretada entre representantes el sector hidrocarburífero argentino con el canciller alemán, Olaf Scholtz, que se encuentra de visita en el país.
Según la Confederación Argentina de laMediana Empresa (CAME), la producción de la industria manufacturera pyme subió 3,2% en diciembre a precios constantes y finalizó el 2022 con una progresión de 2,3%. En la comparación mensual la actividad aumentó 1,6%.
Flybondi inauguró en 2018 la categoría low cost, un modelo de tarifas bajas que permitió que millones de personas puedan viajar en avión. La aerolínea celebra sus 5 años consolidándose como la opción más elegida en el país. Tras una inversión de U$S de 200 M en flota, la low cost ya tiene el 21% del mercado doméstico y 5% del internacional con sus vuelos a Brasil.Para 2023, la compañía prevé una facturación cercana a los u$s 500 M.
El sindicato de trabajadores de la Industria del Gas encabezado por Pablo Blanco acordó en Asamblea el Estado de Alerta y Movilización en la Empresa Naturgy, en reclamo del aumento salarial del 94,8%.
El Gasoducto Presidente Néstor Kirchner continúa avanzando en su construcción: esta semana comenzó la bajada de caños soldados a la zanja en el km 440 de la traza, en Doblas, provincia de La Pampa.
Presentaron una serie de denuncias ante el ministerio de Trabajo contra el actual secretario General Ignacio Lonzieme
Apoyamos la decisión de YPF de continuar acompañando a sus operadores mediante soluciones comerciales rápidas y efectivas, que reconocen la crítica situación de rentabilidad del sector, entre otras razones, por las exorbitantes comisiones que las tarjetas de crédito perciben de las estaciones de servicio.
Este fin de año llegó, después de larga espera, el laudo presidencial sobre el tema de Portezuelo del Viento en el que se decide sobre la necesidad de un nuevo estudio de impacto ambiental que analice las consecuencias que podría generar la construcción de la obra en el conjunto del área de influencia de las aguas del sistema del Rio Colorado. El decreto del presidente abarca un extenso documento de 26 páginas, a través del cual pudimos enterarnos, los que hemos estado dispuestos a leerlo, de la larga historia de los diferendos y los acuerdos entre las cinco provincias interesadas en el uso del agua de dicho río y sus afluentes, desde el año 1956 hasta la fecha.
Conclusiones de un relevamiento digital para Iberoamérica que realizó Fundación Libertad.
Luego de varias denuncias en los tribunales federales penales y ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) por los efectos que originan el Fondo Estabilizador del Trigo Argentino creado en marzo de 2022, ahora se suma una denuncia judicial de la asociación civil, IMPULSAR, donde se acusa a Molinos Cañuelas y la Secretaría de Comercio de crear el FETA para “perjudicar a los pequeños molineros”.
YPF informó que se va a continuar aceptando el pago con tarjeta de crédito en toda su red integrada por más de 1600 estaciones de servicio en todo el país, y que no se registró inconveniente alguno con esta modalidad de pago.