- EL DOLAR A MIL PESOS ESTIMA LA CONSULTORA DE RAMIRO MARRA PARA EL PLAN CAPUTO/MILEI
- BITKEY, EL MONEDERO BITCOIN DE AUTOCUSTODIA CREADO POR BLOCK, INC. SE LANZA A ESCALA MUNDIAL Y AMPLÍA EL ACCESO A LA PROPIEDAD FINANCIERA REAL
- EL DERECHO DE EXPLORACIÓN O CATEO, 3RA. PARTE, POR FAVIO CASARÍN
- BIOCOMBUSTIBLES: DE LA INCERTIDUMBRE A LA OPORTUNIDAD
- INNOVACIÓN EN LA MINERÍA ARGENTINA FORJANDO EL FUTURO (Por Pablo Rutigliano, Presidente de la Cámara Latinoamericana del Litio)
- COSUDEM EXPRESÓ SU ALEGRÍA POR LA INCORPORACIÓN PLENA DE BOLIVIA AL MERCOSUR
- GESTIÓN INTEGRAL DE TARJETAS DE CRÉDITO POR WHATSAPP
- HABRÁ UN PLENARIO DE TODOS LOS GREMIOS DE LA REGIÓN PARA ANALIZAR POSIBLES MEDIDAS ANTE EL NUEVO GOBIERNO NACIONAL
- LOS GREMIOS UATRE Y CAMIONEROS LANZAN UNA CAMPAÑA NACIONAL CONTRA LA EXPLOTACIÓN LABORAL
- MOYANO CONVOCO A DISTINTOS GREMIOS PARA PREPARAR LA ESTRATEGIA DE DEFENSA CONTRA LAS POLITICAS DE MILEI
Warning: mysql_free_result() expects parameter 1 to be resource, boolean given in /srv/disk7/aedgi/www/agendaenergetica.com.ar/index.php on line 336
Warning: mysql_free_result() expects parameter 1 to be resource, boolean given in /srv/disk7/aedgi/www/agendaenergetica.com.ar/index.php on line 388
En la vanguardia de la transformación minera argentina, he liderado incansablemente la batalla por la transparencia como presidente de la Cámara Latinoamericana del Litio, fusionando digitalización y activos mineros en foros locales e internacionales. La presentación reciente de nuestro proyecto de ley revolucionario para establecer el primer Mercado de Metales y Futuros en Argentina, respaldado por el Senado Nacional (con agradecimiento especial a la Senadora Maria Clara Vega) y provincias mineras, marca un hito al fusionar economía, regulación, legalidad, crecimiento y sustentabilidad.
El Presidente de la Confederación Sudamericana de Municipios, expresó al pueblo boliviano, el total apoyo y satisfacción de la enrtidad que representa a las alcaldías de toda la región, por este nuevo paso histórico hacia la integración plena de los pueblos.
El Banco Ciudad implementó una novedosa funcionalidad en su asistente virtual BIT que permite pausar y despausar las tarjetas de crédito en tiempo real, en tres simples pasos y a elección del titular, por ejemplo, por motivos de seguridad, extravío o que le fue sustraída, entre otros. Con la incorporación de esta nueva opción, el Banco Ciudad es la primera entidad en el sistema financiero en brindar la posibilidad de gestionar el ciclo de vida completo de las tarjetas de crédito Visa a través de WhatsApp, mediante funcionalidades automáticas simples y ágiles.
En la sede de ATE Ensenada se realizó este viernes una reunión con distintos sindicatos de la región para analizar distintos puntos de vista sobre la nueva etapa que se abre para las trabajadoras y los trabajadores de la región con la asunción del gobierno Nacional. Además se confirmó un plenario regional el próximo 15 dd diciembre en Punta Lara.
Con apoyo del Comité Ejecutivo de Lucha contra la Trata de la Nación y de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), los sindicatos difundirán información para facilitar la detección de casos de explotación, visibilizar la Línea 145 y fortalecer la organización gremial con un objetivo común.
En el Sindicato de Obreros Marítimos se efectuó una asamblea de secretarios generales de diferentes sindicatos de la CGT, para debatir la realidad a la que se enfrentan los trabajadores y trabajadoras en esta etapa histórica de la Argentina, como así también del posicionamiento que debería tomar la CGT.
Ante la próxima COP28 que tendrá lugar entre los días 30 de noviembre y 12 de diciembre de 2023 en Dubái, el foro internacional sobre acción climática más importante, representantes del sector público y privado llegaron a un acuerdo sobre una posición país conjunta.
Este próximo jueves 30 de noviembre a las 14 horas, en las oficinas del Consejo Profesional de Ingeniería Agronómica (CPIA), ubicadas en Tte. Gral. Juan D. Perón 725 piso 2, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se llevará a cabo un destacado foro con motivo de la presentación, a nivel nacional, del Clúster de Proteínas Vegetales.
El sistema de transmisión de un vehículo es esencial para transferir potencia del motor a las ruedas, permitiéndole moverse, por lo tanto, desempeña un papel crucial en el control del automóvil y la eficiencia energética durante la conducción.
La compañia aérea británica Virgin Atlantic inició el primer vuelo del mundo que partió desde el aeropuerto de Heathrow en Londres a la terminal JFK de Nueva York, propulsado íntegramente con combustible 100% sostenible (SAF).
Aún restan definiciones clave en Ambiente, cómo el futuro de la Administración de Parques Nacionales y bajo qué ministerio quedaría englobada.
Pablo Rutigliano, Presidente de la Cámara Latinoamericana del Litio, ha expresado su firme posición sobre la transformación económica en Argentina a través de la tokenización de YPF. Según sus palabras, esta medida representa un camino fundamental hacia la innovación financiera y la reestructuración de las empresas estatales en el país.
Los Pequeños y medianos molineros harineros, nucleados en APYMIMRA, celebran que el 31 de diciembre del 2023 será el último día de vigencia del Fondo Estabilizador del Trigo Argentino (FETA), iniciativa oficial que no tuvo ningún efecto positivo en la cadena harinera a la vez que se mostraron “expectantes” ante las nuevas autoridades tras las pasadas elecciones presidenciales.
El laboratorio de bioinsumos Nova SAU fue certificado como Gran Lugar para Trabajar (GPTW). Se trata de un logro que refleja el compromiso constante con la excelencia laboral, políticas sociales y la preservación del medio ambiente que tienen desde la empresa.
La iniciativa entre el sector público y privado busca romper las barreras que existieron por décadas en el sector y encontrar nuevas herramientas que apuntalen al país y sus investigadores a comercializar sus innovaciones en el exterior.
El grupo Naturgy, accionista mayoritario en Argentina de las empresas Naturgy BAN, Gasnor y Energía San Juan, designó como nueva directora de Comunicación y Relaciones Institucionales de Argentina a María Verónica Argañaraz, una profesional con formación en Relaciones Públicas e Institucionales de la universidad Siglo 21 y más de 25 años de experiencia en el sector energético. Desde marzo de 2020, ocupaba la Gerencia de Comunicación y Relaciones Institucionales de la filial Gasnor, distribuidora de gas natural por redes del noroeste argentino.